
El reverso de la moneda
Día Nacional del Trasplante
El Día Nacional del Trasplante se celebra todos los años el día 27 de febrero, es un día especial donde se intenta rendir homenaje a los profesionales que hacen posible que muchas personas puede conservar su vida y disfrutarla con una buena calidad, mediante el trasplante de órganos.
El trasplante es una gran herramienta que combinada con nuevos fármacos inmunosupresores, nuevas técnicas quirúrgicas y personal médico perfectamente entrenado, crea en miles de pacientes médicos la esperanza que necesitan para poder seguir disfrutando de sus vidas.
En México se realizan trasplantes de córnea, médula ósea (progenitores de la sangre), hueso, válvulas cardiacas, riñón, hígado, corazón y pulmón. Existen más de 400 hospitales distribuidos en todo el sector salud (sociales, públicos y privados) que llevan a cabo diferentes tipos de trasplante.
Para que un hospital pueda realizar trasplantes se requiere que tenga un permiso otorgado por la Secretaría de Salud para esa actividad, además de contar con el personal médico capacitado e identificado.
La mayoría de los hospitales que realizan trasplantes se encuentran en las capitales de las entidades federativas y en las ciudades más grandes del país. La capacidad técnica de sus cirujanos y los programas de trasplante se distingue por su gran calidad. En México se hacen trasplantes desde 1963 y se han realizado alrededor de 40 mil.