![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/462743656_1093241995497275_5802938148602415342_n-107x70.jpg)
La Polémica | ¿Le fallará MORENA Edomex a la presidenta?
Lo que los niños deben aprender al tener una mascota
La mayoría de los niños anhelan tener una mascota, ya sea porque vieron en la televisión al encantador de perros o porque al vecinito le regalaron uno, entonces comienzan a pedir insistentemente a sus padres que les compren un perrito, gato o algún otro animal para tenerlo en casa. Así pues, algunos padres con tal de dejar de escuchar ese “anda papi si, anda si, por fitas si, etc” toman una decisión precipitada y llevan al niño una mascota que al mes se convierte en su peor pesadilla y comienzan a buscar desesperadamente la manera de deshacerse del pobre animal.
Y es que los niños desean tener una mascota sin pensar que el animalito además de comer también cumple con sus necesidades fisiológicas y toman consciencia de que no van al baño, luego entonces nadie quiere asear el lugar que se ha ensuciado. En fin, antes de llevar una mascota a casa se deben analizar muy bien todos los beneficios y responsabilidades que trae consigo, además de contemplar el espacio y presupuesto con el que se cuenta.
Comenzaré a mencionar que en este mundo tan lleno de tecnología en el que los niños viven prácticamente pegados a los celulares, ipads, computadoras, videojuegos, etc. Tener una mascota se puede convertir en una buena oportunidad para que su hijo se ejercite, divierta y además aprenda y desarrolle valores.
Una vez que se decidió adquirir una mascota, llegó la hora de elegir qué tipo de animal es más conveniente para la edad del niño y las condiciones del hogar. No siempre un perro o un gato son la mejor opción, hay animales más pequeñitos que requieren de poco presupuesto y espacio y también cumplen muy bien la función de una mascota. Lo más importante es que tanto la familia como el animalito disfruten de convivir mutuamente durante el tiempo que así les toque.
Además es importante tomar en cuenta lo que la psicóloga Natércia Tiba, especialista en niños, habla en relación a tener una mascota en casa. Ella asegura que en este proceso el papel de los papás es fundamental, ellos deben actuar como guías y modelos, si tratan bien al animalito el niño hará lo mismo y por supuesto lo harán así otras personas. Por el contrario si lo tratan mal el niño creerá que los malos tratos son normales y llevará esta experiencia al mundo exterior.
Por otro lado cuidar de una mascota desarrolla el sentido de responsabilidad, ya que se debe estar al pendiente de sus alimentos, higiene de su espacio y cuidados de su salud.
Otro valor que se practica es el respeto, éste se pone en práctica desde el momento en que se decide un nombre para el animalito, esta tarea hace que el niño ubique a su mascota como un nuevo miembro dentro del espacio en el que habita y por tanto será fácil que distinga entre jugar juntos y jugar con él.
Aprender a que deben responsabilizarse de su cuidado hasta que la mascota muera o bien si sucede algo que no está previsto tener la buena voluntad y respeto de buscarle un lugar en donde tendrá los cuidados suficientes para seguir viviendo.
Las mascotas representan una oportunidad para que los niños aprendan temas sobre el nacimiento, la reproducción y la muerte. En la reproducción aprenden que es un tiempo de cuidarlos de otra manera. Cuando nacen los cachorros éstos requieren de cuidados específicos.
En relación a la muerte, tener una mascota también sirve para que los niños vayan tomando consciencia de la finitud de los seres vivos, quizás sería bueno que ellos sepan que las personas también son finitas y que en algún momento morirán.
Finalmente comprender que los animalitos también son seres vivos que sufren y gozan es el mayor aprendizaje que pueden adquirir las personas que deciden tener una mascota.
Regálame tus comentarios a Facebook: El Diván de Cony, twitter: @eldivandecony