![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/asesinan-narco-europeo-ligado-mayo-107x70.jpg)
La Política Mexiquense
El mexicanísimo Día de Muertos
Dicen que como México no hay dos, su gente alegre, burlona y bromista, que ha aprendido a ver el lado simpático de los problemas y hasta de las más grandes desgracias si no puede hacer fiesta, al menos se ríe. Y es que a los mexicanos nos encanta “la pachanga” (fiesta), no terminamos con un festejo y ya estamos planeando el siguiente.
Cada fiesta, tiene su comida típica, algunas, además, su bebida tradicional. Y no importa si el festejo es o no nuestro, porque para esos casos le damos su toque mexicano y listo, lo hacemos propio. Quien lo ponga en duda o no es mexicano o no ha reflexionado sobre: “El Día de Reyes con rosca, atole y tamales”, “La Navidad con el Niño Jesús, Santa Claus, la piñata, el pavo y los buñuelos”, “La Semana Santa, muerte y resurrección de Jesús, Pascua, romeritos, bacalao y el conejo de la pascua con sus huevos de chocolate” y próximamente: “El Día de Muertos, Día de los Fieles difuntos, Halloween, calaveritas, ataúdes, flores, cementerios, muertos, zombies, Thriller, Thriller…” sí señores, hasta el difunto Michael Jackson de azúcar o chocolate aparece en los puestos de la Feria del Alfeñique, si no me creen visiten nuestros portales en la Ciudad de Toluca.
Pero para el común de los mexicanos lo que menos importa es si sabemos bien a bien el origen de algunos de nuestros festejos, si han sido “modificados” a través de la historia por influencia religiosa, política o por la cercanía con Estados Unidos. Si son producto de la mercadotecnia para apoyar un poco la economía de los pequeños comerciantes que manejan esos giros, o un buen pretexto para reforzar nuestra identidad o todas las anteriores.
Lo que es una realidad palpable es que estos días de fiesta se puede ver a las familias compartiendo momentos de alegría, es lindo ver a los niños cómo se sorprenden con tantos dulces, es extraordinario escuchar esos: “Yo quiero uno de esos y también de ese rosa grandote”, “yo quiero una calavera que diga mi nombre”, o qué tal esta dicha por una niña de unos 5 años, con la carita pintada de catrina: “¿tiene de esas paletas de calavera pero que sean de brujita?”.
Queridos lectores y lectoras, que no se pierdan las tradiciones mexicanas, aunque éstas estén construidas con trozos de otras culturas, finalmente los mexicanos eso somos. Pero es bueno enterarnos de nuestra historia para transmitir a las nuevas generaciones las tradiciones y el cómo es que se han quedado para formar parte de nosotros.
Regálame tus comentarios en Facebook: EL DIVÁN DE CONY | Twitter:@eldivandecony