![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2974-1-107x70.jpeg)
Aparecen bolsas con restos en la colonia El Chamizal; se presume que son cuerpos humanos
TOLUCA, México, 10 de junio de 2015.- En nueve de las 125 elecciones municipales y tres de las 45 distritales (para diputados), se registra una diferencia entre el primer y segundo lugar de menos del 1 por ciento de los sufragios emitidos durante la jornada electoral del pasado domingo, por lo que en esos casos podría registrarse un recuento de voto por voto.
Pedro Zamudio Godínez, presidente consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), al terminar la sesión donde se acordó un receso para que la Secretaria General elabore un informe de los incidentes registrados en las oficinas de los órganos desconcentrados del IEEM, precisó que el esquema de voto por voto se registrará a petición de uno de los involucrados.
“Esto lo estamos haciendo aquí en el Consejo General con la información proporcionada por el PREP y un sistema que tenemos en cada Junta, en cada Consejo donde se fueron registrando las actas que llegan, entonces 9 municipios y 3 Distritos (electorales locales), esto no significa que en esos doce se vaya a hacer (voto por coto) obligatoriamente, ni que solamente en esos doce, porque todavía son decisiones que debe tomar los propios Consejos”, subrayó Zamudio Godínez.
Los municipios donde la competencia electoral fue muy cerrada, principalmente entre candidatos del PRI, PAN y PRD, están: Ocuílan, Xalatlaco, Tezoyuca, Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli, San Antonio la Isla; así como el Distrito Electoral local de Tejupilco y Huixquilucan, entre otros.
Durante la sesión registrada esta mañana, los siete miembros del Consejo General del IEEM (con derecho a voz y voto) y los once representantes de partidos políticos, coincidieron en señalar que el caso de Malinalco debe ser tratada con mucho tacto, acuerdo y diálogo, ya que el ambiente está muy tenso entre los mismos vecinos.
Al respecto Francisco Javier López Corral, titular de la Secretaría del Consejo General del IEEM, hizo un recuento de los acontecimientos y disturbios registrados desde la noche de este martes, en el inmueble del órgano desconcentrado, lo que motivó a una solicitud de intervención de fuerza pública, para salvaguardar la integridad física de los funcionarios electorales.
“Ya entrada la noche sí se dio una complicación que nos obligó a solicitar el apoyo de la fuerza pública para que nuestro personal pudiera abandonar esas instalaciones. Los paquetes continúan en esa Junta (Malinalco), están resguardados y solicitamos el apoyo a efecto de que pudiera la Vocal Ejecutiva, un Consejero Propietario y dos suplentes, un capturista, la coordinadora de logística y el enlace informático, abandonar la Junta; esto lo hicimos con el auxilio de la fuerza pública”, precisó.
López Corral aclaró que lo funcionarios electorales están bien y se comprometió a que en las próximas horas ofrecerá al Consejo General un balance del estado y ambiente que se registra en los inmuebles de los órganos desconcentrados, así como aquellos casos donde no existan condiciones para cumplir el cómputo municipal y distrital, y aquellos donde se confirme el 1 por ciento de diferencia de votos entre primer y segundo lugar, y con ello la posibilidad de operar el esquema de voto por voto o computo supletorio que se podría registrar en un inmueble diferente al de la Junta.
En su intervención Efrén Ortiz Álvarez, representante del Partido Nueva Alianza (Panal), propuso que el Consejo General atraiga el cómputo municipal, pues opinó que no existen las condiciones sociales para realizar dicho proceso, por lo que la figura de cómputo supletorio debe operarse a la brevedad.
Al respecto Javier Rivera, del PRD, así como Eduardo Bernal del PRI, coincidieron en señalar a los siete miembros del Consejo con voz y voto, que la determinación de atraer o no el cómputo de algunos distritos o municipios tiene que ser tomada con argumentos de fondo y con informes precisos de lo que está sucediendo en los inmuebles de los órganos desconcentrados, en cuanto a disturbios e inconformidades.
En este sentido, todos los miembros del Consejo General del IEEM, insistieron que el caso Malinalco es extraordinario, por lo que en las próximas horas se deberá tomar una decisión precisa.
Por su parte Francisco Nava Manríquez del Partido Humanista, se pronunció a favor de que en Chiconcuac, también se registre un cómputo supletorio.
El representante del PAN, Rubén Darío Díaz Gutiérrez, dijo tener reportes de que están llegando a la Junta local del órgano electoral, estudiantes del CCH con objetos (palos) que no debería portar un alumno.