![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2974-1-107x70.jpeg)
Aparecen bolsas con restos en la colonia El Chamizal; se presume que son cuerpos humanos
CHIMALHUACÁN, Edomex., 17 de agosto de 2014.- En lo que va del año, más de 2 mil fugas de agua en redes primarias y secundarias, han sido reparadas por el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) en Chimalhuacán.
Enrique Garduño Ruiz, director del organismo, dijo que el departamento de fugas realiza recorridos por calles y avenidas del municipio para dar mantenimiento a las redes de distribución hidráulica.
“La participación de la ciudadanía es muy importante para esta labor, pues son ellos quienes conviven en su comunidad y detectan las fugas; una vez que hacen su reporte, ya sea vía telefónica o de manera personal, las brigadas del ODAPAS acuden inmediatamente para reparar las averías”, agregó.
Asimismo, explicó que la mayoría de las fugas reportadas por la ciudadanía se localizan en las comunidades de San Agustín, San Lorenzo, San Pablo, San Isidro Tlaixco, Copalera, totolco, Santa María Nativitas y la cabecera municipal.
Además, el funcionario indicó que estas acciones han permitido evitar el desperdicio de miles de litros de agua potable, además de disminuir las afectaciones a las familias mientras se realizan los trabajos de reparación.
“Dependiendo de la fractura en la red es el tiempo en el que el personal del organismo tarda en reparar la avería; mientras eso sucede, enviamos pipas a las comunidades para que suministren del vital líquido a los habitantes”.
Garduño Ruíz, reiteró que aunque el organismo trabaja de manera permanente, es importante que los ciudadanos reporten cualquier fisura en la tubería de los hogares para actuar oportunamente.
“Invitamos a que las familias revisen las tuberías de sus casas, la mayor parte de las averías se presentan en los baños, donde se pierden hasta 20 litros de agua por día. No podemos darnos el lujo de desperdiciar el líquido, debemos cuidar este recurso no renovable”, concluyó.