![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 25 de noviembre de 2014.- En el Estado de México, 7 de cada 10 mujeres sufren alguna agresión, lo que indica que las políticas públicas a favor de las mujeres no han funcionado en la entidad, afirmó el décimo noveno regidor del PAN en la localidad, Edmundo Esquivel Fuentes.
El funcionario panista señaló que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más, residentes en el país, ha experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo: emocional, física, sexual, económica, patrimonial, y discriminación laboral, mismas que han sido ejercidas por cualquier agresor, sea la pareja, esposo, novio, algún familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral, o bien por personas conocidas o extrañas.
«Nada hay que celebrar el Día Internacional de la No Violencia porque en México y en particular el Estado de México, la situación siguen creciendo con la complicidad de las autoridades, a quienes les ha faltado una estrategia para combatir de manera frontal esta violencia», dijo.
Las cifras establecen que las mujeres más expuestas a la violencia de cualquier agresor son las de 30 a 39 años; 68 por ciento de ellas han enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso. Chihuahua alcanza 80 por ciento y el Estado de México 78 por ciento. Además, 27 por ciento del total de homicidios de mujeres que se registraron entre 2008 y 2013 en el país, ocurrieron en Chihuahua y en el Estado de México.
Agregó el panista que el 45 por ciento de las mujeres ha sido agredida por lo menos una vez de diferentes formas por personas distintas a su pareja, ya sea por familiares, conocidos o extraños en diferentes espacios.
Ya que de acuerdo con el tipo de violencia, la emocional es la que presenta la prevalencia más alta (44.3 por ciento), y ocurre principalmente por la pareja o esposo (43.1 por ciento).
Asimismo, estableció que según las Naciones Unidas, la violencia contra la mujer se define como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada».
Esquivel Fuentes, destacó que los costos sociales y económicos de este problema son enormes y repercuten en toda la sociedad: “Las mujeres pueden llegar a encontrarse aisladas e incapacitadas para trabajar, perder su sueldo, dejar de participar en actividades cotidianas y ver menguadas sus fuerzas para cuidar de sí mismas y de sus hijos”.
Por tanto, son necesarios más recursos para reforzar la prevención de la violencia de pareja y la violencia sexual, sobre todo la prevención primaria, es decir, para impedir que se produzca el primer episodio.
Afirmó que de acuerdo con diversas encuestas mundiales, hasta un 70 por ciento de las mujeres sufren violencia en su vida e incluso mueren de homicidio, son asesinadas por su esposo o pareja actual o anterior.
Cabe destacar que al menos, según los cálculos, entre 500 mil y 2 millones de personas son traficadas anualmente en situaciones que incluyen prostitución, mano de obra forzada, esclavismo o servidumbre.
Mujeres y niñas suman alrededor del 80 por ciento de las víctimas detectadas. El 76 por ciento de los refugios son operados por la sociedad civil y el 24 por ciento por los gobiernos locales. El cien por ciento de los refugios proporcionan sus servicios de forma gratuita.