![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
NAUCALPAN, Edomex., 16 de diciembre de 2014.- La senadora de la República Ana Lilia Herrera Anzaldo, afirmó que debido a que 2 de cada 10 personas en México no tienen un registro ni identidad, lo que representa el 19.20 por ciento del total de la población, el Senado de la República realizó algunas modificaciones al Código Civil, de tal manera que todos los niños que nazcan tengan su acta de nacimiento de manera gratuita.
Herrera Anzaldo, resaltó que la identidad de cada persona es “una llave que nos permite abrir la puerta de los derechos como la salud, la educación y la investigación, en caso de una desaparición”.
El próximo periodo será la discusión del tema federalista. “El tema del Registro Civil está regulado a nivel general de población, pero después baja a los estados y cada uno tiene una forma particular de hacerlo y ponerlo en práctica. En el caso del Estado de México, son los ayuntamientos los que pagan, aunque los registros civiles están bajo el mando del Registro Civil estatal, pues son los que pagan los salarios y todo el aspecto operativo en los 125 Ayuntamientos”, explicó.
Sobre los casos de desapariciones forzadas, comentó que en estos dos años han aprobado algunas modificaciones, como el hecho de que los niños tengan de manera gratuita su primera acta de nacimiento; “yo no sé si esa sería la solución, porque en México cómo vamos a aspirar a saber quiénes desaparecen de manera forzada, si lo que tenemos es un subregistro del 19.20 por ciento, según datos del 2012. Es decir, 2 de cada 10 personas no tiene un registro, no conocemos su identidad”.
Por otro lado, la senadora comentó que a partir del próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero de 2015, que es el receso más corto en el cual sesiona la Comisión Permanente, “se va a trabajar en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad de Pública, en los ejes de prevención, investigación, persecución, sanción de los delitos, impartición de justicia, así como del Sistema Penitenciario, sus controles democráticos y sociales”.