![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2974-1-107x70.jpeg)
Aparecen bolsas con restos en la colonia El Chamizal; se presume que son cuerpos humanos
TOLUCA, México, 9 de junio de 2015.- Alrededor de mil 500 activistas en pro de las mujeres celebrarán en esta ciudad el X Encuentro Nacional Feminista, donde el tema central a reflexionar, estudiar, analizar y debatir, será: la violencia que se genera contra las mujeres, así como la incapacidad de la autoridad para garantizar su integridad y seguridad, entre otros.
El Encuentro al que están convocadas no solo activistas del Estado de México, nacionales, sino también personalidades internacionales, tendrá como objetivo edificar una agenda común con acciones y repercusiones en los Congresos de todo el país.
En conferencia de prensa registra en el centro de la capital mexiquense, coordinadoras del Encuentro como Ema Carreido Domínguez, Maribel Cruz de la asociación civil Desarrollo y Movimiento en Equilibrio y Mónica Soto Elizaga, feminista con larga trayectoria en el norte del país, consideraron que las autoridades del Estado de México y país en general, deben y tienen que analizar con sinceridad y honestidad, si las políticas públicas implementadas hasta el momento han alcanzado su objetivo que en teoría consiste en disminuir las agresiones contra las mujeres y erradicar los feminicidios.
El X Encuentro Nacional Feminista se registrará el 23, 24 y 25 de octubre en la zona centro de Toluca, donde los temas y agendas se edificarán a partir de diálogos horizontales e intercambio de experiencias.
Coincidieron en señalar que la clase política mexiquense y mexicana, trata de hacer a un lado el tema de la violencia contra las mujeres, porque saben perfectamente que si se dan a la tarea de investigar todos los reportes a profundidad, con profesionalismo, responsabilidad y seriedad, se estaría evidenciando el grave problema por el que atraviesa la población y la incapacidad que tienen las instituciones y sus funcionarios para atajar el problema y disminuirlo.
“No encuentro razones a porque ningún gobernante de ningún partido –político– de este país, no ha sido capaz de ponerse al frente y decretar la alerta de género. Carajo ya le hubiéramos hecho un monumento, hacemos una campaña internacional cuando lo haga algún gobernante mexicano. La única razón que le encuentro es que son patéticamente machistas, patriarcales, misóginos ignorantes”, sostuvo Mónica Soto Elízaga.
Por su parte Maribel Cruz sostuvo que los políticos del Estado de México, saben perfectamente que para sus intereses económicos no es conveniente tener a una sociedad pensante, que trabaje de forma organizada y mucho menos empoderar a una mujer, a la que solamente le dan becas y despensas.
“Diseñan e implementan programas de política públicas para las mujeres que solamente sirven para que los políticos acumulen dinero que usan en campañas”, dijo Maribel Cruz.
Recordaron que hasta este momento no se cuenta con cifras públicas desagregadas, que permitan saber cuántas mujeres están siendo asesinadas en el Estado de México y país en general; tampoco hay indicadores que adviertan las zonas donde se están registrando los casos. Los informes son ocultados por la autoridad, precisaron.