![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
TEXCOCO, Edomex., 15 de enero de 2015.- Aunque en términos nominales la Universidad Autónoma de Chapingo (Uach) logró un incremento de 92 millones de pesos en su presupuesto, las bajas en el precio del petróleo que se registra actualmente en el mercado internacional y la devaluación del peso frente al dolar podrían afectar la economía de esta casa de estudios, reconoció el rector de la institución educativa, Ramón Valdivia Alcalá.
El rector dijo que espera que esta situación no afecte la asignación del presupuesto que se ejercerá en este año para proyectos de investigación, infraestructura universitaria, así como a las prestaciones laborales de académicos y trabajadores.
El funcionario aseguró que a pesar del incremento a su presupuesto, estos recursos pueden ser insuficientes para cubrir las necesidades de la institución: “Sabemos que habrá recortes presupuestales por la caída del precio de la mezcla mexicana del petróleo, el cual se registra en menos de 40 dólares por barril, por ello, debemos de ser audaces para hacer más eficiente su aplicación”.
Añadió que las afectaciones pueden palparse de manera directa en la adquisición de equipo para laboratorios donde se lleva a cabo la investigación, debido a que hay aparatos que se adquieren en el extranjero y que han registrado modificaciones en su precio por la tasa de cambio del peso frente al dólar o al euro, “esto dependerá de dónde se adquieran los productos, ya sea en los Estados Unidos o algunos países de Europa”.
Y reconoció que aun cuando la federación no ha notificado a la administración central de la Universidad Autónoma Chapingo sobre los recortes a los presupuestos de las instituciones, se prevé una reducción en la asignación de recursos. “Las afectaciones se pueden dar de manera directa en los gastos de operación, hay un sinnúmero de acciones que corren el riesgo de dejarse de hacer”.
Valdivia Alcalá destacó que en los últimos meses la institución trabajó en la normatividad y aplicación de los recursos ante los lineamientos marcados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por lo que se logró ejercer el presupuesto en proyectos de infraestructura, ante la creciente población estudiantil.
Respecto a las afectaciones que pudieran surgir con los sindicatos de académicos y trabajadores administrativos, por la probable disminución de los recursos públicos asignados a la Universidad Autónoma Chapingo, el rector indicó que puede verse afectado el compromiso que se tiene para concluir el proceso de tabulación de salarios, el cual la administración central adquirió hace dos años, más aún cuando se tienen dos emplazamientos a huelga.
Detalló que se tiene el acuerdo de ajustar el tabulador salarial. “En este año concluimos la tercera etapa y el incremento nominal que se logró es insuficiente, tendremos dificultades, pero debemos de seguir operando con menos recursos”, concluyó.