
Colosio Riojas: aún veo un México con hambre y sed de justicia
TOLUCA, Edomex., 24 de noviembre de 2013.- La mayoría de los rastros en el Estado de México se encuentran en malas condiciones debido a que han sido rebasados en cuanto a infraestructura y equipamiento, señaló el secretario de Desarrollo Agropecuario de la entidad, Eduardo Gasca Pliego.
Ante tal panorama, el funcionario del gobierno mexiquense anunció que, a principios del próximo año, se «echarán a andar siete u ocho rastros», tipo TIF, los cuales tendrán una cobertura regional, cuya inversión será de 14 millones de pesos.
En la entidad se estima que existe un rastro por cada municipio y en ese sentido, manifestó, urge rehabilitar e implementar nuevos espacios de esa naturaleza, además de erradicar los clandestinos y a los que no cumplen con las especificaciones porque pueden dañar la salud humana, así como al medio ambiente.
«Hay que poner orden y sanidad, porque en muchas ocasiones los desechos se van directo a los ríos», mencionó.
Reiteró que la mayoría de los rastros han sido rebasados en su capacidad y tecnología, no obstante, se deberá reconvertirlos para que puedan funcionar mejor.
En ese proceso de rehabilitación y construcción de más sitios, explicó, se han efectuado giras de trabajo para conocer la situación de los rastros y a partir de ahí emprender acciones, además para este objetivo la Sedagro cuenta con 14 millones de pesos.
Informó que el próximo año se prevé la apertura de dos rastros y la rehabilitación de cinco, en los municipios de Ixtlahuaca, Villa Guerrero y Capulhuac, uno de ellos será para avestruces, en tanto que a algunos se les dotará de herramientas, equipamiento, o bien, de una planta tratadora.