![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
TOLUCA, Edomex., 30 de diciembre de 2014.- Los conflictos y dilemas que enfrenta la sociedad en la vida diaria pueden explicarse a través de narrativas cinematográficas, que también son herramientas eficaces de docencia, destacó el investigador del Centro de Investigación en Ciencias Médicas (CICMED) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Octavio Márquez Mendoza.
Temáticas como la interrupción del embarazo, la eutanasia y el nacimiento in-vitro, por mencionar algunas, consideró, adquieren similitudes, al poseer argumentos en contra y a favor, lo que plantea un dilema moral que le corresponde a la Bioética, disciplina introducida en los años 70 del siglo pasado por el médico oncólogo Van Potter.
En el marco del Primer Simposio Internacional de Enfermedades Crónico-Degenerativas y de Rezago, organizado por el CICMED, Márquez Mendoza abundó que el entendimiento de la Bioética requiere de una narrativa accesible, por lo que el cine, cuya función es reflejar realidades sociales, es el instrumento idóneo para debatir sobre los temas mencionados.
La narrativa visual que sólo puede ofrecer el cine, indicó, contextualiza escenarios, algunos de ellos ocurridos en la vida real y otros ficticios, que ha enfrentado el campo de la Medicina, explicó el investigador de la Autónoma mexiquense, quien añadió que en la actualidad existe una gran diversidad de películas con argumentos Bioéticos.
Junto a la Hermenéutica, postura filosófica que interpreta el entorno en el que vivimos, la Ética tiende un puente con las ciencias médicas, proponiendo diversas soluciones a dilemas clínicos e incluso, otorga una visión a futuro sobre las probables repercusiones, concluyó Octavio Márquez Mendoza.