
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
ECATEPEC, Edomex. 19 de agosto 2015.- La muerte de la novia de Joaquín Loera Guzmán «El Chapo» fue llevada a escena callejera la compañía teatral “Los Bocanegra”, que a través de Marisol González e Isaí Reveles se narra historia de Zulema Yulia Hernández Ramírez, cuyo cuerpo se encontró sin vida el 17 de diciembre del año 2008.
El cuerpo de novia del «Chapo» fue encontrado en la cajuela de un vehículo en una de las calles de Xalostoc del municipio de Ecatepec.
La obra teatral se presentó en una calle de la comunidad el Oxtor, para hacer conciencia de la gravedad de los feminicidios en Ecatepec y en todo el Estado de México.
En los últimos 20 años el estado de México ocupó en once ocasiones el primer sitio en feminicidios, incluidos dos años de la administración del ex gobernador Enrique Peña Nieto, recordó Humberto Padgett León, autor del libro «Las Muertas del Estado», quien asistió como invitado de honor a la obra teatral.
Durante la presentación de la obra de teatro, “Zulema, Pasión, Crimen y El Chapo Guzmán”, en la comunidad del Oxtor, el escritor señaló que en 119 municipios de los 125 de la entidad la tendencia de los homicidios dolosos ha sido clara.
Aunque, agregó, que la alerta de género sólo se declaró en 11 municipios con alto índice poblacional, donde se registran hasta 60 asesinatos anuales, cuando el estándar mundial es de 3 homicidios al año por cada 100 mil habitantes.
Padgett, premio nacional de periodismo, explicó que en estos once municipios, algunos de ellos se triplica la tasa de asesinatos del país centroamericano El Salvador, que se considera en el planeta el de mayor violencia y comisión de feminicidios.
También, consideró que por la incidencia delictiva de localidades como; Tlatlaya, Luvianos y Tejupilco que es superior a la que registra la Ciudad Juárez es necesario ampliar la alerta de género al sur de la entidad mexiquense.