![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
TEOTIHUACÁN, Edomex., 26 de febrero de 2014.- Comerciantes de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, confían que este 21 de marzo tengan ganancias económicas significativas, ya que en los últimos años han disminuido sus ventas drásticamente.
Tan solo el año pasado, acudieron cerca de 15 mil personas para “cargarse de energía” durante el equinoccio de primavera, lo que ha originado que los comerciantes sean los más afectados, ya que han reportado pérdidas económicas de hasta un 80 por ciento, al registrarse poca afluencia.
Lo anterior se debe a los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de proteger los vestigios arqueológicos de Teotihuacán, evitando grandes aglomeraciones que dañaban las pirámides del Sol y la Luna.
Juan Reyes, vendedor de sombreros, mencionó que cada 21 de marzo vendía cerca de 200 piezas; sin embargo, en 2013 sólo pudo vender 50, lo cual dañó severamente su economía. Po tal motivo, confío en que este año pueda mejorar sus ventas, ya que el equinoccio será en fin de semana.
“El 21 de marzo caerá en viernes, lo que puede ser bueno para todos los que nos dedicamos a vender, ya las personas pueden venir a Teotihuacán, ya que en años anteriores era un día laboral y no llegaban muchos visitantes”, dijo el comerciante.