![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 28 de marzo de 2014.- A iniciativa del legislador perredista Octavio Martínez Vargas, especialistas en temas de seguridad evalúan en el Congreso local la operación del Mando Único, que en teoría se puso en operación hace un año en el Estado de México, para disminuir los índices delictivos, pero hasta el momento no hay resultados porque no está funcionando el esquema de seguridad, coincidieron ponentes, madres de familia y mandos policíacos que asisten al foro “A un año del Mando Único, Retrospectivas y Prospectiva”.
Los ponentes Javier Martínez, titular del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso local; Abraham Borden Camacho, funcionario de la delegación Miguel Hidalgo y ex director de Seguridad en dicha demarcación; así como Gustavo González Valdés, coronel de Infantería en retiro, coincidieron en señalar que hay muchas fallas en las policías y no se está aplicando un Mando Único en la entidad.
Durante su intervención, los ponentes coincidieron en señalar que el Mando Único debe empoderar al ciudadano, atender sus opiniones y sugerencias, encausar una comunicación permanente con la población en general y cuerpos policíacos e instancias de seguridad pública, construir un mapa delictivo de la ciudad, municipio o zona geográfica específica de conflicto, y realizar acciones específicas en aquellas colonias donde la incidencia delictiva es más elevada.
Además de establecer un mismo esquema de códigos, señales, rangos y estrategias policíacas, estandarizar los esquemas de reclutamiento y prestaciones de los policías municipales, entre muchas otras acciones; asimismo, deben realizarse, a partir de una operación de Mando Único, pasos que no se han dado en la entidad mexiquense y que en el mejor de los escenarios muestran un avancen menor, coincidieron en señalar.
Durante el desarrollo del foro, en el tema de la participación de la sociedad en seguridad, Borden Camacho y González Valdés tuvieron una profunda divergencia, pues mientras el primero sostuvo que se debe de involucrar a la sociedad, el segundo consideró que por ningún motivo se pude permitir que el ciudadano haga la tarea de la policía, pues consideró que su aporte debe ser a partir del ámbito familiar, educando y dando valores a sus seres queridos.