![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/462743656_1093241995497275_5802938148602415342_n-107x70.jpg)
La Polémica | ¿Le fallará MORENA Edomex a la presidenta?
Podemos evaluar los conocimientos de los profesores mediantes preguntas que permitan discernir si saben enseñar (Didáctica y Pedagogía) y/o si saben los temas de la materia que enseñan. Saber lo que se va a enseñar es una condición necesaria, más no es suficiente.
El saber mucho no implica que sea un buen profesor. Todos recordamos unos cuantos profesores, realmente maestros, que nos enseñaron a razonar, ya sea en primaria, secundaria, bachillerato o profesional. Pero la SEP en todos sus exámenes, como en la prueba ENLACE, ha mostrado que sabe medir memoria, no razonamiento.
En la prueba PISA salimos muy mal, porque para contestar sus preguntas se requiere lectura de comprensión y razonamiento. Pero la SEP no aprende de PISA, tiene la autoridad y con eso le basta.
Este examen de admisión, por malo que sea, es mejor que los nombramientos decididos por cualquier grupo de poder. Pero no tiene sentido descalificar a sustentantes diciendo que no sirven para maestros, basados en un solo examen del cual no conocemos las preguntas.
En principio, la SEP tiene el control de las Escuelas Normales que preparan a los profesores, y su promedio escolar debía ser la mejor evidencia de la preparación del profesor. Pero existen unas cuantas Normales, cuyos estudiantes muestran actitudes incompatibles con la noble carrera de maestro. ¿Estos estudiantes no deberían ser expulsados de su escuela, antes de que dañen a niños?
Pero lo que realmente interesa para evaluar a un maestro en activo no es tanto lo que sabe, sino si sus estudiantes aprenden lo que enseña. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación INEE tiene años midiendo qué tan buenas son las escuelas, calificando a una muestra pequeña de sus estudiantes. Con datos de más de cinco años, se puede calificar a los profesores por la calidad de sus estudiantes. En un año puede ser que tenga buena o mala suerte con el grupo que le toque enseñar, en cinco años se promedian los resultados.
La prueba ENLACE se aplica a todos los estudiantes, pero desgraciadamente tiene errores en sus preguntas y fraude en muchas de sus escuelas; problemas que no se detectan en las pruebas del INEE. Dado que se le encargó redactar el nuevo ENLACE, esperemos que incluya reactivos que midan razonamiento, como en la prueba PISA.
Esta evaluación a profesores debe ser correctiva, servir para detectar sus carencias, para suplirlas evitando despidos masivos. El dar porcentajes de aprobación no tiene sentido cuando solamente un tercio de los participantes con buenos resultados van a obtener una plaza de maestro.