![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
TEXCOCO, Edomex., 15 de mayo de 2014.- El archivo histórico del Museo Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), colabora con el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) para realizar la exposición “Instrumentos de origen prehispánico y códices”, en la que se muestra la evolución de las herramientas agrícolas y se muestran facsímiles de códices.
La coordinadora del CCMB, Mónica Belén Hernández Bennettz, afirmó que conocer las raíces y forjar la identidad por medio de la historia es una de las labores que realiza el CCMB, al mismo tiempo que es uno de los objetivos del gobernador Eruviel Ávila Villegas y el Instituto Mexiquense de Cultura.
Por su parte el director de Difusión Cultural de la UACh, Raúl Reyes Bustos, señaló que el propósito de la muestra es que se conozca más acerca del esplendor de la agricultura en Mesoamérica, el desarrollo de las técnicas e instrumentos usados, así como hacer notar el ingenio de los antepasados, con piezas que provienen de Puebla, Oaxaca, Veracruz y Estado de México.
En esta exposición se pueden observar bastones, jícaras, sembradores, coas, canastas, canastillas, lanzaderas,desgranadores, entre otros, hechos con elementos naturales como el agave, carrizo, palma, henequén y piedra, con lo cual da cuenta de que se contaba con tecnología incluso antes de la llegada de los españoles.
Durante el recorrido, el Dr. Raúl Reyes señaló que uno de los documentos más importantes es el códice Quinatzin, ya que en uno de sus fragmentos se observa el palacio de Netzahualcóyotl, en cuya parte central aparece la figura de Nezahualcóyotl y su hijo Nezahualpilli, el topónimo de Texcoco y los personajes que forman parte del consejo del “Rey Poeta”.
Esta exposición estará hasta el 31 de mayo, en la Biblioteca del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.