
Proponen buscarle chamba a deportados
CHIMALHUACÁN, Edomex., 5 de diciembre de 2014.- Ante los proyectos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para inundar «Los Tlateles» para la la recuperación del Lago Nabor Carrillo, en Chimalhuacán, mantienen la gestión en instancias federales para la creación del Centro de Recuperación Ambiental del Oriente (Cerao).
Para ello se han realizado reuniones en la zona de Santa Elena, para mantener la exigencia de la creación de la zona industrial de Chimalhuacán, haciéndolo patente en diferentes puntos para que las autoridades federales consideren esta fuente de desarrollo y empleo para esta localidad.
El presidente municipal Telésforo García Carreón dijo que el proyecto es una gestión que realiza el gobierno local desde hace ocho años; que inició en la administración del entonces alcalde Marco Antonio Lázaro Cano y continuó con el gobierno del ex presidente y hoy diputado federal Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Explicó que en los primeros dos años de su gobierno ha puesto especial atención en la materialización del Cerao, “en el mes de noviembre tuvimos diversas reuniones con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en las que solicitamos 200 hectáreas de terreno para la construcción del proyecto”, aseguró el alcalde.
Mencionó que 150 hectáreas serán destinadas para la construcción del Parque Industrial, mientras que 20 mil metros cuadrados servirán para la construcción de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán, y las 30 hectáreas restantes conformarán una unidad deportiva.
Sin embargo, señaló que la Conagua tiene planeado inundar dos grandes extensiones en la zona de Los Tlateles -también conocida como El Moño- para triplicar la captación de agua del lago Nabor Carrillo, por lo que los terrenos que se adjudiquen al Nuevo Chimalhuacán para el Cerao quedarían en el centro del proyecto hídrico de la federación, concluyó García Carreón.
Mientras tanto, en puentes aledaños al proyecto hídrico de la Conagua se han colocado mantas exigiendo que se cumpla con la zona industrial que se tenía planeada para Chimalhuacán, en la que se anunció la generación de 45 fuentes de empleos para esta localidad y municipios aledaños.