![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 21 de abril de 2014.- Arturo Morales Monroy, activista de la Fundación Cuentamigo A.C., aseguró que hace falta sensibilización, un trato digno y más información sobre la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), especialmente en hospitales y centros educativos, en donde es común la segmentación de quienes son portadores.
De acuerdo con información de Milenio, explicó que a pesar de los avances que existen respecto de la difusión sobre este mal, es necesario extender una cultura de prevención, así como campañas en las escuelas.
«Tenemos que hacer mucho desde las instituciones educativas a partir de la preparatoria, en universidades y lograr sensibilizar a los profesionales de la salud, trabajar desde la raíz para que cuando lleguen a campo no se sigan corrompiendo los derechos».
Admitió que cambiaron ciertos comportamientos del personal en los hospitales, pero aún hace falta crear más conciencia, porque todavía existen empresas que exigen estudios médicos que demuestren no sólo el buen estado físico de los futuros trabajadores, sino también para comprobar que no son portadores del virus.
«No es nada sencillo decir que eres seropositivo; sin embargo, la mayoría de la gente se esconde, porque esto los vulnera. Yo me he enterado, durante el tiempo de trabajo de educación que llevo, que hay empresas e instituciones de salud que les dicen ‘sí te contrato pero te tienes que someter a ciertas pruebas’, y les aplican todas y las del VIH (…) Eso corrompe los derechos».
Recordó que antes de aplicar uno de estos exámenes, las personas deben recibir una plática como parte de la guía internacional para el tratamiento de pacientes; si los responsables de llevarla a cabo desconocen lo anterior, quienes son diagnosticados como portadores enfrentarán complicaciones emocionales y psicológicas que no tendrán una dirección adecuada.
«Si el resultado fue positivo, tienes derecho a recibir un servicio de consejería y apoyo emocional para favorecer tu adaptación a la nueva situación», externó.