![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
SOYANIQUILPAN, Edomex., 8 de marzo de 2014.- El feminicidio de la abogada Luisa Juárez Miranda, de 54 años de edad, ocurrido en San Agustín Buenavista, municipio de Soyaniquilpan, fue presentado en la II sesión del Tribunal de Derechos de las Mujeres, organizado por defensores, legisladores y organizaciones sociales, porque desde que ocurrió el 30 de abril del 2011, no hay resultados por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
«Se mantiene la impunidad, en averiguación previa», dijeron defensoras que participaron en este encuentro con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La mujer fue asesinada afuera de su casa y ya pasaron tres años, pero ningún resultado por parte de las autoridades de justicia del gobierno de Eruviel Ávila Villegas.
Este fue uno de los tres casos expuestos en la II sesión del Tribunal de Derechos de las Mujeres, junto con el de Adriana Manzanares, quien fue sentenciada a 22 años de prisión por aborto, luego de haber sido golpeada y agredida por sus propios familiares.
Así como de Angelina, mixteca de 16 años, la cual fue víctima de discriminación y de golpes por sus compañeros de clase de la secundaria técnica número 42 ubicada en la colonia Morelos, en la Ciudad de México.
Yaneth Nolasco Pérez, integrante del Tribunal de Derechos Humanos de las Mujeres, expuso que el racismo y la discriminación son un pendiente, pues en México a diario mujeres y hombres enfrentan esta situación por condiciones culturales, color de piel y escenario económico. A pesar del marco legal existente, sostuvo, se sigue presentando discriminación hacia las personas indígenas.
Nuria González López, especialista en derechos humanos y académica en la Universidad Veracruzana, argumentó que para evitar la violencia escolar, como la que sufrió una niña mixteca en una secundaria de la Ciudad de México, el Gobierno federal, debe tener como objetivos básicos la multiculturalidad, la educación de calidad y la paz como valor.
Angelina relató que ella fue víctima de bullying y humillaciones por sus compañeros de clases, y de discriminación por parte de las autoridades, y cuando intentó denunciar las agresiones ante la agencia 50 del Ministerio Público, tardaron un día en atenderla.
Mayra Guadalupe Niño Zúñiga, especialista en perspectiva de género y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, condenó el incumplimiento del Estado de proteger los derechos de las indígenas y propuso que cada caso sea presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para una debida aplicación de justicia y reparación de daños.