![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2972-107x70.jpeg)
Colisión frontal entre motociclistas deja un muerto en La Paz
TEXCOCO, Edomex., 3 de agosto del 2015.- La intención de revivir el consumo y la producción del pulque en Texcoco, fracasó el «Festival Mayehual del Pulque», ya que sólo un vendedor de este elixir de los Antiguos Dioses, se presentó a venderlo en el pueblo de San Luis Huexotla.
A este festival, realizado en un auditorio de la calle Guerrero número 42 de la comunidad de San Luis Huexotla, sólo estuvo el solitario vendedor que ofrecía un curado de pulque a 30 pesos el litro y a 15 el natural, por cierto de mala calidad.
«Es un buen intento, pero yo esperaba ver el pulque como en Tepetlaoxtoc, o Coatepec, con la presencia de «Tlachiqueros» de la región, que ofrecieran la degustación del pulque bronco de la zona», dijo Jaciel Nava Pérez, visitantes del Distrito Federal.
Don Jesús Alvarado Rojas, afirmo que para su gusto el pulque que les estaban ofreciendo era de mala calidad, «aquí en Texcoco hay buenos Tlachiqueros, aquí nos traen el pulque en tambos de plástico y eso demerita su calidad», dijo el conocedor del pulque,
«Lo ideal sería recrear el ambiente de la pulquería, con el papel picado, la botana y servir el pulque en las Xomas, las jicaras, los guajes, los jarros, catrinas, tornillos, porque en los vasos desechables de unicel se pierde el sabor», opinó el viejo consumidor del pulque.
Dentro del «festival Mayahuel del Pulque», organizado por la dirección de Cultura municipal, se instalaron puestos de barbacoa, quesadillas, tacos y un puesto de pan de pulque, entre otros.
En apenas un espacio de metro y medio, se ofrecía el Neutleatole, atole de maíz que en vez de agua lleva pulque, siendo una bebida que se esta rescatando por vecinos de San Miguel Tlaixpan.
El pan de pulque, fue otras de las opciones presentadas para el consumo de esta bebida que a principios del siglo XX fue parte de la economía de la región, en donde había haciendas pulqueras con sus tinacales, establecieron los conferencistas que expusieron en el evento.
En el foro del auditorio, se presentaron danzas, teatro, música, que amenizaron el evento, mientras dos conferencistas hablaron de San Luis Huexotla, sus tradiciones y relación con el pulque.
Carlos Israel García Carrillo, organizador del evento, dijo que es el segundo año que lo realizan, que se trata de rescatar la producción y consumo del pulque, ya que en la región ha caído esta actividad.
«Se trata de rescatar el consumo y producción industrial de esta bebida», dijo el organizador, agregando que se mantendrá este festival buscando hacerlo de manera itinerante en las diferentes comunidades de Texcoco.