
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
COACALCO, Edomex., 29 de septiembre de 2014.- Por la falta de un documento que pruebe la propiedad del terreno en el que se encuentra la escuela Felipe B. Berriozábal, en la colonia San Rafael, en Coacalco, la cual está dañada y necesita su reconstrucción, 330 alumnos tienen que estudiar en salones improvisados y bajo las inclemencias del tiempo.
Debido a los daños en la estructura de su plantel educativo, los alumnos fueron reubicados en aulas metálicas desde el ciclo pasado, pero no se puede construir una nueva escuela porque no hay un documento que pruebe la propiedad.
Los padres de familia detallaron que la Fundación ANDANAC, de la empresa japonesa Nissan, ofreció reconstruir en su totalidad el inmueble educativo, pero esta institución pide el registro de la propiedad.
Sin embargo, en la dirección escolar no se tiene un archivo del expediente para acreditar la legal posesión del terreno, el Ayuntamiento de Coacalco y la SEPyBS de la entidad tampoco cuentan con escrituras del terreno.
Por la falta de escrituras del inmueble, autoridades educativas del Estado de México y el gobierno municipal prometieron en marzo de este año agilizar los trámites para obtener los certificados de propiedad del predio, sin embargo a siete meses no se tiene ninguna respuesta, acusaron.
Mientras, los 330 alumnos estudian en condiciones insalubres e inadecuadas, luego de que los desalojaron de las aulas por el riesgo de que se desplomaran paredes y techos, pues en 30 años ni la directiva del plantel con clave educativa CCT 15EPR2683E, ni tampoco autoridades estatales o municipales realizaron el mantenimiento a la estructura del edificio.
“Los niños reciben clases en condiciones que son una desgracia, a pesar que cada ciclo escolar piden una cuota de 350 pesos por alumno y 450 pesos cuando hay dos hermanos matriculados en el plantel, y antes de realizar el proceso de inscripción de los estudiantes lo primero que hay que entregar es la ficha bancaria de depósito con el sello de pago”.