![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
VALLE DE MÉXICO, Edomex., 25 de septiembre de 2014.- Por actos de corrupción en la Ley de Mejora Regulatoria, cuatro funcionarios han sido objeto de procedimientos penales y otros 10 más por sanciones administrativas, afirmó Eric Bernal Silverio, subdirector de Vinculación Municipal de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México.
Además, acusó que algunos municipios del Estado de México han puesto un poco de resistencia en que se haga una reforma de ley, con el fin de que las licencias de funcionamiento de las empresas no sean cada año, “porque piensan que van a perder ingresos”.
Luego de la reunión mensual de la Coparmex Metropolitana, Bernal Silverio detalló que son alrededor de cuatro funcionarios públicos, entre estatales y municipales, los que han sido objeto de sanciones penales, sobre todo del Valle de México: “se les ha iniciado procedimientos jurídico, penal y administrativo ante la Contraloría”.
Asimismo, explicó que a los cuatro se les acreditó el tipo penal por alguna omisión o acción en el cumplimiento de sus labores como funcionarios públicos, donde el ciudadano presentó su denuncia; “por esa circunstancia, actualmente están procesados y aún no se les ha dictado sentencia, pero sabemos que será condenatoria”.
En administrativos se tiene alrededor de 10, dijo, cuyos datos se tienen en la Contraloría y cuya información que manejan es muy sigilosa por la naturaleza de los asuntos. “Nosotros no estamos facultados para informar de esos casos”.
Además, comentó que las comisiones municipales ya se tienen conformadas en los 125 municipios del Estado de México, pero en siete no han entregado su programa anual de Mejora Regulatoria, ya que por ley lo tienen que entregar cada año, en el mes de octubre; entre ellos destacan Xaltenco, Chiconcuac, Temamatla, Donato Guerra, Ixtapan del Oro y Tlatlaya.
Por otro lado, dijo que el programa anual deberá contemplar todas las propuestas de mejora que van a realizar los municipios durante el año siguiente en todas las áreas operativas de Desarrollo Urbano, Tesorería, DIF, Agua y Saneamiento, etc.
Sobre el hecho de que la licencia de funcionamiento en los municipios no está regido por ninguna Ley, agregó que “ese es un tema normativo en el cual los municipios tienen que llevar reformas para que las licencias de funcionamiento no tengan una vigencia de un año, porque como lo establecen que al año siguiente la tienen que renovar, es un tema de ingresos en que los municipios han puesto un poco de resistencia, y por eso se está trabajando con organismos internacionales, para poderles justificar que es más importante poder ampliar el padrón de contribuyentes que poder explotar el poco padrón que ya se tiene”.
Finalmente, señaló que los municipios donde mayor actividad económica hay, son los que registran el mayor número de quejas, y sobre todo son los del Valle de México, en donde los empresarios están al pendiente de sus trámites.