![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
VALLE DE MÉXICO, 25 de agosto 2014.- El reto para el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) en el Estado de México, es enseñar a leer y escribir a más de 460 mil personas; así como lograr que 3 millones de personas mayores de 15 años, terminen sus estudios de primaria y secundaria, señaló el delegado del INEA, Ernesto Rivas Rivas.
Durante la aplicación de exámenes y entrega de certificados a educandos pertenecientes a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), de empresas ubicadas en el Valle de México, el delegado Federal del INEA, manifestó la importancia de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018, para la transformación de la sociedad.
De esa forma-añadió-en la entidad mexiquense estamos comprometidos a cumplir con la encomienda del Presidente de la República y disminuir de manera contundente las cifras de analfabetismo y rezago educativo.
Rivas Rivas dijo que las alianzas estratégicas del INEA con diferentes organismos públicos y privados, permitirán a la institución sumar voluntades “con la CROC existe una excelente relación de colaboración y, en el caso del Estado de México, es importante señalar que ellos decidieron instalar Plazas Comunitarias del INEA, donde los educandos tienen la posibilidad de aprender a través de la computadora, además de ser aliados activos para posibilitar que un número cada vez más grande de trabajadores afiliadas a esta confederación tengan la posibilidad de contar con sus certificados de estudio debidamente certificados por la SEP”.
Eduardo Miranda señaló que en la CROC se entendió “ que la única forma de transitar a otros estadios de desarrollo humano es a través de la educación y en el INEA Estado de México hemos encontrado las facilidades y objetivos concretos para promover entre nuestros afiliados la conclusión de la primaria y secundaria, asimismo buscar entre nuestros familiares, amigos, vecinos y conocidos a personas que no saben leer y escribir para incorporarlas a los servicios de esta gran institución educativa”.