
Choca camioneta involucrada en un intento de secuestro en Chimalhuacán
TOLUCA, Edomex., 22 de abril de 2014.- Un total de 13 jueces del Estado de México serán capacitados para atender exclusivamente los casos de secuestro que aquejan a la población, precisó Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
En el contexto de las acciones que ha emprendido el Gobierno del Estado de México (GEM) para intentar atajar el delito de privación ilegal de la libertad, donde la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional, los 13 jueces fueron separados de su labor para actualizar y afinar sus conocimientos en los nuevos lineamientos jurídicos de secuestro.
“El día de hoy (lunes) se incorporan a un curso internado en la Ciudad de México 13 jueces penales del Estado de México; cinco de ellos son de los jueces de Control de Toluca. Por casi dos meses, los estamos separando de la función normal ordinaria y estamos nombrando a otras jueces en su lugar que continúen atendiendo la demanda del servicio. Estos (13) jueces se van a capacitar, se van a informar de mejor manera sobre la Ley general para prevenir, sancionar y erradicar el delito de secuestro, para que puedan operarla eficientemente, es decir que haya jueces especializados”, precisó Baruch Delgado.
El titular del Poder Judicial recordó que no es fácil formar a un juez, pues se requiere de la dogmática penal, tener años de haber egresado en la Licenciatura de Derecho y haber tomado varios cursos.
“Se van formando en juzgados con otros cargos menores al de un juez y así llegan secretarios -a ser jueces-, pero también han llegado ministerios públicos, defensores y abogados postulantes que se capacitan, se forman y se presentan a cursos y concursos de oposición”, puntualizó.
Sostuvo que toda especialización de los impartidores de justicia, debe derivar en poder garantizar una justicia de mayor calidad y de mayor certidumbre jurídica, concluyó.
Es de destacar que entre 30 y 40 por ciento de los asuntos que atiende el Poder Judicial mexiquense, están relacionados con delitos de alto impacto: plagio, homicidio doloso, extorsión y delincuencia organizada, entre otros.