![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
MÉXICO, D.F., 13 de julio de 2014.- La restricción sabatina para aproximadamente 560 mil vehículos por la puesta en marcha del nuevo Hoy No Circula es perceptible en las calles de la ciudad, que permanecen visiblemente menos congestionadas.
Desde el 1 de julio pasado, las nuevas disposiciones del programa Hoy No Circula prohíben a los vehículos que ostentan una calcomanía “2” circular durante los sábados de cada mes, señala Excélsior.
Vialidades que tradicionalmente registraban congestionamientos como el Circuito Interior, calzada de Tlalpan, Eje Central, Marina Nacional y la calzada México-Tacuba, entre otras, permanecieron visiblemente menos congestionadas que antes de la puesta en marcha de las actualizaciones al programa.
Durante el segundo fin de semana en el que se aplica la restricción sabatina, algunos automovilistas comentaron que la disposición ha mejorado las condiciones del tránsito a través de reducciones en los tiempos de traslado.
“Vengo de Texcoco al Distrito y llevo más o menos 40 minutos. Es menos de lo que hacía antes, que era una hora y media. Creo que el programa me beneficia en que puedo llegar más rápido al trabajo”, comentó Susana Blas.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (Sedema), con la actualización del programa Hoy No Circula, al menos 560 mil vehículos con 15 años o más de antigüedad dejarían de circular cada sábado.
A esta cifra se deben sumar los automotores que, aunque no superan la antigüedad máxima que establecieron las autoridades, obtuvieron la calcomanía “2” durante el periodo de verificación correspondiente al primer semestre del año y deben sujetarse a la restricción.
“Creo que el programa ha generado un poco de descontento. Tengo amigos que ya están pensando en comprar otro coche, además de que se están vendiendo muchos autos”, consideró Jonathan Vivas.
Los servicios de transporte público, tanto colectivo como individual de pasajeros, también registraron un repunte en sus aforos de acuerdo con sus operadores y usuarios como consecuencia de la restricción.
“Hay bastante menos tráfico y se nota en el trabajo. Se tiene más pasaje y pocos autos, lo que da rapidez y permite que fluyas. Creo que sirve de algo. La gente nos busca porque no hay coches”, dijo Javier Santiago, chofer de taxi.
Lo que hemos notado es que el Metro y los transportes en general están muy llenos, es un fastidio. En las vialidades no hemos notado una gran mejoría como se ha dicho”, señaló José Escobar.
De acuerdo con el sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, durante el primer sábado de este mes, los niveles de ozono en la ciudad apenas alcanzaron los 52 puntos Imeca; en tanto que al cierre de esta edición, el indicador más alto fue el de ozono con 85 puntos Imeca en la zona suroeste.
La Sedema informó que durante el segundo sábado de julio fueron infraccionados 115 automovilistas: 91 por circular a pesar de la restricción y 24 por circular sin contar con una calcomanía vigente de verificación.