
Establece Ieem topes de gastos personales para candidaturas judiciales
ECATEPEC, Edomex., 28 de abril de 2014.- Toneladas de cascajo obstruyen la baja natural de las aguas pluviales de la Sierra de Guadalupe, con el riesgo de que vayan a inundar con lodo las casas de unas 400 familias de las colonias Ampliación Coanalco y Buenavista Coanalco.
La zona de mayor riesgo se encuentra en la Cañada Santa Clara, la cual está obstruida por cientas de toneladas de cascajo.
La diputada Xóchitl Arzola dijo que los vecinos se le acercaron para mostrarle su preocupación sobre un posible deslave.
Representantes de las colonias Ampliación Coanalco y Buenavista Coanalco señalaron que durante el día y la noche arriban decenas de camiones que tiran cascajo, mismo que en algunos puntos alcanza los 15 metros de altura en una zona considerada como ecológica, donde cientos de árboles han sido destruidos sin que la autoridad haga algo.
El problema está en que ese cascajo es depositado en la zona alta que es escurrimiento natural de lluvia de la Sierra de Guadalupe, es decir, conforme lleguen las lluvias, el agua buscará su cauce natural, y al quedar obstruida, el cascajo se reblandecerá y causará deslaves, arrasando todo a su paso, entre ellos más de 400 viviendas y sus respectivos moradores.
Los vecinos comentaron que ya les han enviado diversos oficios a las autoridades para que tomen cartas en el asunto, pero hasta el momento no han recibido respuesta alguna, sin embargo, la temporada de lluvias se acerca y el cascajo se sigue acumulando, por lo que la tragedia se cierne sobre cientos de habitantes de las dos colonias mencionadas, explicó la diputada Xóchitl Arzola.
Los representantes vecinales comentaron que a esta preocupación, se suma el problema de que las 400 viviendas depositan el drenaje al aire libre dentro de las instalaciones del deportivo Bicentenario en San Andrés de la Cañada, ocasionando malos olores y un latente riesgo de inundaciones.