![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/a1c7022a-f2d7-493e-a656-119e77ee9313-107x70.jpeg)
Contraen matrimonio 42 internos del Centro de Readaptación de Tenango
TOLUCA, Edomex., 23 de mayo de 2014.- La reforma político electoral no disminuirá el recurso público destinado a partidos políticos y, por el contrario, incrementará en hasta un 65 por ciento el monto suministrado para sus gastos ordinarios durante los próximos años, sostuvo Hernán López Mejía, titular del Órgano Técnico de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Durante la realización del Foro titulado “Reformas impostergables en materia electoral en el Estado de México” que se realiza en el Congreso local y en el que participan Bernardo Barranco Villafán y Juan Carlos Villarreal Martínez, ex consejero y consejero del IEEM, respectivamente, así como Juan Carlos Silva Adaya, magistrado presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, López Mejía explicó que aunque las nuevas disposiciones electorales contemplan candidaturas ciudadanas, será muy complicado que una persona independiente a un partido político alcance su registro oficial como aspirante a un puesto de representación popular, ya que requerirá miles de firmas.
En su intervención, el consejero Juan Carlos Villarreal inició comentando que desafortunadamente por los apretados tiempos que se tienen para adecuar las disposiciones de la Reforma Electoral, así como las denominadas leyes secundarias, al marco jurídico electoral local, los diputados mexiquenses tendrán que legislar “al vapor”, pues no tendrán mucho tiempo para estudiar, analizar y reflexionar con detenimiento cada uno de los artículos de la reforma y su margen de maniobra es muy limitado porque así está diseñada.
Puntualizó que las leyes secundarias dejan en el vacío la fiscalización de la propaganda gubernamental, ya que simplemente no se establecen parámetros precisos para regularla con eficacia.
Villarreal Martínez recordó que durante las campañas electorales fluyen millones de pesos que no han podido ser regulados y fiscalizados, por lo que el nuevo sistema electoral tendría una fisura, ya que tampoco establece acciones o candados para evitar ese factor de riesgo.
Por su parte, Bernardo Barranco Villafán recordó que de 1978 a la fecha se han registrado ocho reformas electorales y hasta la fecha no ha pasado nada trascendente, porque aunque se han invertido millones de pesos, se han pasado millones de spots televisivos y de radio, los niveles de credibilidad electoral no han cuajado. “¿Realmente han cambiado las cosas?”, cuestionó.
“Los resultados son miserables por la cantidad de recursos invertidos”, puntualizó.
El foro se desarrolla en el salón Benito Juárez del inmueble de la Legislatura local y tiene como anfitrión al diputado Octavio Martínez Vargas y otros legisladores del PRD.