![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edomex., 27 de marzo de 2014.- Municipios como Zinacantepec, Temascaltepec y Texcaltitlán, sufren una fuerte devastación de sus zonas boscosas, pues hectáreas completas de árboles de Pino, Cedro y Oyamel son saqueadas con toda impunidad sin que nadie haga algo al respecto.
De acuerdo con ProBosque, el municipio de Temascaltepec cuenta, por cuarto año consecutivo, con el primer lugar en deforestación, seguido por Tejupilco y Tlatlaya; sin embargo, las acciones emprendidas para frenar este delito, en el cual el programa nacional anunciado por el Ejecutivo federal Enrique Peña Nieto de “Cero Tolerancia contra la tala clandestina”, no ha dado resultados positivos o simplemente no se aplica.
En esta zona es común ver a toda hora camiones de carga transportando troncos de madera, las unidades sin placas, ni permisos, evidenciando la clandestinidad de sus actos que sancionaría la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tan solo por transportar madera.
Habitantes de las comunidades como Raíces, perteneciente a Zinacantepec, La Guacamaya, Manzanas de Jabalí, Las Lágrimas, jurisdicción de Temascaltepec, Palo Amarillo y San Agustín de Texcaltitlan, muestran una fuerte devastación de sus zonas boscosas, notoria desde que uno pasa por la carretera La Puerta-Sultepec.
Asimismo, los habitantes de estas comunidades denunciaron que grupos de personas armadas acuden a estas comunidades y talan la madera con toda impunidad, donde ellos se ven imposibilitados de hacerles frente ante la falta de apoyo de las autoridades correspondientes.