
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TOLUCA, Edomex., 23 de abril de 2014.- Los sismos en el Estado de México no se sienten ni son tan severos como en el Distrito Federal, debido al tipo de suelo, sostuvo Juan Pérez Domínguez, meteorólogo de la UAEM.
Precisó que mientras el del viernes, en la capital del país tuvo una intensidad de 7.2 grados Richter, en el Valle de Toluca se percibió en menor intensidad, en alrededor de 7.0 grados, señala El Sol de Toluca.
En entrevista, el estudioso negó que sea imperativo instalar una alerta sísmica en el Estado de México, ya que «estamos supeditados al Distrito Federal y los sobreavisos que transmiten allá, nos llegan a nosotros».
Indicó que la entidad mexiquense se puede calificar como de «término medio» en cuanto a sismicidad, pues a pesar de la cercanía con Guerrero, dichos fenómenos son más fuertes en otros estados.
El sistema montañoso que existe, influye en la intensidad de los sismos y provocan que sea menor la sensación de movimiento.
Recordó que el DF está asentado en un lago, en una zona lacustre y en un terreno muy acuoso, lo cual provoca que se mueva con más intensidad y puedan registrarse caídas de edificios.
Mientras que en el Estado de México, el terreno es más firme, las construcciones no son altas y gran parte de las edificaciones de la capital mexiquense son fuertes y resistentes, lo cual otorga cierta seguridad a la población.