
Vinculan a proceso a probable implicado en robo con violencia
TOLUCA, Edomex., 11 de diciembre de 2013.- El profesor e investigador de la UAEM, Pablo Mejía Reyes, mencionó que el comportamiento de la economía mundial es incierto, motivo que frena las actividades productivas y de la demanda global, dijo que muchos países de Europa pasan por caminos de recesión de los que no han podido salir.
Esto conduce a que la demanda internacional de importaciones experimente el mismo freno desde hace ya demasiados meses, perturbando de modo significativo a las exportaciones y a la manufactura de múltiples países, entre los que se encuentra México, el motivo su apegada economía ligada a E.U.
El profesor indicó que las angostas redes económicas de México con Estados Unidos representan un decrecimiento semejante de la economía nacional, transcurso en el cual la elaboración industrial desempeña un papel central, debido al entorno exportador de los productos que genera y a sus fuertes lazos con el capital extranjero.
Mejía Reyes, señaló que el futuro para México no es optimista, ya que investigaciones económicas indican que la desaceleración de E.U afecta directamente nuestro país, y las tasas de ampliación deseadas son menores a las de años anteriores.