Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
SAN SALVADOR ATENCO, Edomex., 18 de mayo de 2014.- Más de 600 campesinos instalaron un cerco de paz y dignidad al que convocaron los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y activistas de diversas organizaciones sociales, estudiantiles y obreras, evitando así que el comisariado ejidal realizara una asamblea en la que se pretendía llevar a cabo el cambio de uso de suelo de más de mil hectáreas de uso común a dominio pleno para poder enajenarlas.
Ante la cantidad de participantes en este cerco, los ejidatarios no llegaron a la asamblea que, por falta de quórum, fue suspendida.
Integrantes del FPDT y activistas rechazaron la asamblea pues aseguran que «significa el primer paso para la venta de las tierras al gobierno federal para que pueda llevar acabo sus proyectos de Ciudad Futura con la construcción de carreteras, la zona de mitigación y rescate del Lago de Texcoco y la construcción del aeropuerto alterno a la Ciudad de México en sus hectáreas».
Los integrantes del FPDT se concentraron desde las primeras horas de este domingo en la avenida Nacional y frente al salón Star, donde se realizaría la asamblea, y desplegaron una valla humana y un cordón de paz y dignidad en las inmediaciones del recinto.
«¡No a la venta de las tierras!», fue la consigna lanzada por los campesinos activistas, quienes después de una hora lograron echar abajo la asamblea ejidal, encabezada por el comisariado de filiación priista, Andrés Ruiz Méndez.
A esto se sumó el hecho de que a la asamblea ejidal sólo acudieron unos 100 de los más de 500 campesinos que integran el núcleo ejidal y que tienen derecho a voto.
Ante tal situación, la asamblea se canceló y fue pospuesta para ser llevada a cabo para el próximo 1 de junio, en donde el punto principal era aprobar el cambio de uso de las más de mil hectáreas de uso común a terrenos parcelados, y de terrenos parcelados a dominio pleno, a fin de poder enajenar las tierras.
Luego de haber logrado su objetivo, el grupo de ejidatarios inconformes y activistas encabezados por Ignacio del Valle Medina, María Trinidad Ramirez, Jesús Adán Espinoza y Bernardino Cruz, llevaron a cabo una marcha por las calles principales del poblado y un mitin en la plaza principal de Atenco.
Entre los activistas, la actriz Ofelia Medina estuvo presente reforzando el cordón de paz y dignidad, señalando que «hoy se impidió un acto ilegal, una asamblea espuria que si no hubieramos estado aquí la hubieran llevado a cabo y hubieran acabado con el dominio que debe de tener el pueblo de Atenco sobre su tierra”.
Asimismo, añadió que la cuarta parte de las tierras de México está concesionada a mineras extranjeras; “ya le ganó a Santana, las mineras canadienses que invaden nuestro territorio sagrado, Wirikuta no se vende, se defiende como se defiende Atenco, como se defiende Michoacán y cada palmo de nuestro territorio ahora invadido por unas cuantas monedas. Quieren dar 2 millones de pesos a los ejidatarios de aquí por su dignidad, pero la dignidad de Atenco no tiene precio. Gracias por enseñarnos el camino, mujeres de Atenco», expresó la actriz.
Por su parte, Ignacio del Valle insistió en que el cambio de uso de suelo no se va permitir en Atenco, por lo que convocó a otra protesta para el próximo 1 de junio, cuando se programó la próxima asamblea ejidal.