![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
TLALNEPANTLA, Edomex., 28 de octubre de 2014.- Para inhibir los casos de bullying en las escuelas, así como el secuestro y robo de menores que cada vez va en aumento; el diputado panista Adrián Juárez y un grupo de empresarios, donaron 400 cámaras de videovigilancia cuyo valor haciende a más de un millón 500 mil pesos, esto en beneficio de 100 escuelas oficiales del municipio.
Para que mejore la seguridad, le pedirán al presidente municipal, Pablo Basáñez, que conecte este nuevo sistema de cámaras al C4 y con ello se extienda más la vigilancia en las diferentes colonias.
En reunión con vecinos, el diputado Adrián Juárez dijo que serán entregadas 400 cámaras de videovigilancia para 100 escuelas, con el fin de beneficiar a una población de 51 mil 222 niños.
Las beneficiadas serán 24 escuelas primarias estatales del Distrito 18; dos secundarias estatales; 16 primarias federales; seis secundarias federales; en el Distrito 37, 16 primarias estatales, dos secundarias estatales, así como 30 primarias federales y una telesecundaria.
“Estas cámaras serán instaladas porque vemos con preocupación que los profesores nos tratan el tema del bullying; y en particular, en Tlalnepantla, tenemos varios casos de intentos de secuestros y robos de los niños”, señaló.
Enfatizó que “al final de cuenta entendemos que una cámara no va a evitar que no haya crímenes, pero sí inhibe un poco la práctica de los delitos, porque saben que los están viendo, al final de cuentas todos somos corresponsables de lo que estamos viviendo en el tema de la inseguridad”.
Agregó que las cámaras fueron pagadas con recursos propios y de algunos amigos empresarios, cuya inversión fue de millón y medio de pesos, además de que la instalación es una donación de la empresa Extel.
Sobre los intentos de secuestros y robos de menores, señaló que “lamentablemente el Estado de México tiene un alto índice de casos. En México se tiene un promedio de 45 mil niños desaparecidos anualmente, que pueden ser utilizados para temas de explotación sexual y esclavitud, al grado que estos negocios ocupan el tercer lugar, después del mercado de drogas y de armas”.
Asimismo, mencionó que el Distrito Federal tiene el primer lugar, seguido del Estado de México y los estados de Veracruz, Tijuana, Monterrey y Guadalajara.
Finalmente, enfatizó que la aplicación de este programa no depende de la respuesta del presidente municipal, pues es un programa que coadyuva a la seguridad de las escuelas; “el alcalde sabrá si hace caso omiso o toma una decisión conjunta para que hagamos un frente contra la inseguridad”.