![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2910-107x70.jpeg)
Madre de Lucio pide que su hijo pague lo que tenga que pagar ante la justicia
ALMOLOYA DE JUÁREZ, México, 18 de julio de 2015.- Los patrullajes realizados por elementos de la Policía Federal, Ejército y Marina de México, así como por policías de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y fuerzas de seguridad municipal en las inmediaciones del penal federal de máxima seguridad el Altiplano, se intensificaron este fin de semana.
De acuerdo a versiones de algunos guardianes del orden que permanecen mañana, tarde, noche y madrugada en calles y comunidades ubicadas en zonas aledañas al inmueble penitenciario del gobierno federal, “la orden es permanecer alerta todo el tiempo y cada momento”, dijo un policía tras precisar que su hogar está en el estado de Jalisco pero desde hace algunos días fue asignado a los esquemas de patrullaje que se realizan en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.
Provenientes de prácticamente todos los estados de la república mexicana, soldados y policías se coordinan y reparten la zona geográfica entorno al penal para realizar rondines de vigilancia, retenes e inspecciones específicas en algunas zonas.
Es así como mientras los elementos de las fuerzas castrenses se apuestan frente a la puerta principal del Altiplano, los policías federales “parquean” sus patrullas en los principales accesos viales, pavimentados y de terrecería, que comunican al Centro de Readaptación Social número 1 del Altiplano, ubicado al norte del municipio.
“La verdad en estos días ni como regresar a casa, estamos asignados en este lugar (Estado de México) y entonces los días que tenemos libres, no podemos regresar hasta nuestros hogares porque están muy lejos”, comentó un elemento.
En lo que se puede entender como una tercera línea de seguridad entorno al penal del Altiplano, están los miembros de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y los elementos de la Dirección de Seguridad Pública del municipio mexiquense de Almoloya de Juárez, aunque éstos últimos prácticamente son inoperantes ya que se les observa de forma esporádica.