
Incumplen paridad de género 5 gobiernos municipales mexiquenses
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 11 de septiembre de 2014.- Debido a los encharcamientos e inundaciones tras la fuerte lluvia de este miércoles, en el cruce de Periférico y la Autopista Peñón-Texcoco aparecieron baches de casi un metro de profundidad, los cuales siguen sin verse por el nivel del agua en la zona y causan asentamientos en el tránsito y accidentes a los automovilistas.
En un recorrido por la zona, se observan los severos encharcamientos, porque en esta parte el agua no tiene salida, por lo que tras los meses de lluvia que se han presentado, comenzaron a aparecer baches en esta vialidad.
Los hoyos en la cinta asfáltica complicaron la circulación la noche de este miércoles, y aunado a que no funcionaban los semáforos, hubo asentamientos vehiculares.
«Las autoridades deberían de poner más atención a esta zona, porque es la supuesta vía rápida entre Nezahualcóyotl y Ecatepec, pero al cruce con la autopista se complica», señaló Hugo Velázquez López, conductor del transporte público en la zona.
Los mismo ocurre para quienes circulan por la Autopista Peñón-Texcoco y deben de cruzar el Periférico, ya que miles de automovilistas ingresan a la Ciudad de México por esta vía, o salen hacia la zona de Texcoco.
Para quienes deben esperar el transporte público en la zona, se vuelve de alto riesgo, ya que el alumbrado público es deficiente, pero si llueve no hay en dónde protegerse, además de que por los encharcamientos «los autos nos mojan», señaló Janeth González, quien labora en Neza pero vive en Texcoco.
El tramo del Periférico ubicado entre la Alameda Oriente y la Avenida Central ha sido una de las zonas más abandonadas, porque ni el Distrito Federal ni el Estado de México dan mantenimiento a esta vía, y en el caso de la Autopista Peñón-Texcoco, la empresa sólo se hace responsable del tramo que está entre las dos casetas a su cargo.