
“Abro hilo”
Luego que en días pasados se dieron a conocer en medios nacionales las cifras que ubican al Estado de México como la entidad más peligrosa, de acuerdo con reportes del Sistema de Seguridad Nacional; el Gobierno del Estado, encabezado por Eruviel Ávila Villegas, respondió que las cifras se ubican por debajo de la media nacional. Pero los datos oficiales no pueden ser el argumento para estar a favor o en contra, porque la realidad no tiene cifras, nadie cuenta verdaderamente los delitos, La Mayoría Silenciosa no tiene confianza en sus autoridades, por tanto, no denuncia y de esa manera es imposible contar los ilícitos que verdaderamente suceden.
Uno de los problemas que tenemos como sociedad es la falta de estadísticas confiables para solucionar problemas de fondo -lo que no se puede contar, no se puede mejorar-, luego entonces, antes de pasar a un ejercicio real de cifras, las autoridades en la materia deben tener un sondeo público de cuántos delitos no se denuncian por cada uno de los que se denuncia.
De esta manera pueden mejorar la percepción de la realidad y no sólo pelear por ver quién tiene la razón en cuanto a los delitos que se cometen, porque una cosa es la cifra y otra es la realidad que vivimos en los barrios, pueblos y colonias de todo el Estado de México.
Tal solo por poner un ejemplo, hace dos semanas en las cercanías de la colonia Tres Caminos en Toluca, asaltaron al Oxxo, una empresa denominada Ferremexiquense y un comercio de ropa y botas campiranas. Nadie se enteró, no hubo denuncias y tampoco se apareció ni por equivocación una patrulla en la zona. Varios negocios en la zona han sido asaltados y aunque algunos ponen su denuncia nunca se ha conocido alguna detención por estas causas.
La realidad del Estado de México no difiere en ningún municipio, he preguntado a gente de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Tenancingo, Almoloya de Juárez, Naucalpan y Lerma, entre muchos otros, la realidad no miente, los asaltos, los muertos, los robos en las casas y los secuestros no han disminuido a pesar de que las cifras bajan constantemente.
Si las autoridades de seguridad del Estado de México quieren demostrar que las cifras han bajado y quieren generar confianza en la ciudadanía, los invitó a pasear en la colonia La Perla de Neza, en Infonavit Norte de Cuautitlán, en El Seminario de Toluca, en Chimalhuacán, en Tejupilco, es más hasta en Otumba, pero sin camionetas, guaruras y a pie. En eso momento no será necesario dar cifras a los ciudadanos.
Porque mil 131 asesinatos en los primeros seis meses del año no son cifras para presumir en ningún lado, pero argumentar que estamos por debajo de la media nacional suena muy insensible ante el problema que vive la entidad.
Queda claro que la guerra no es de cifras, hay cosas que resolver de fondo y La Mayoría Silenciosa se desespera por ver alguna acción contundente en la materia, no cifras y cifras que no son reales, porque la realidad se vive en las calles no en los escritorios de los funcionarios.
Y mientras esa seguridad de estar en tu casa, negocio o salir a la calle a pie o en carro no regrese, a los ciudadanos todo lo que digan las autoridades les va a sonar como es: demagógico.