![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
TOLUCA, Edomex., 2 de abril de 2014.- Un total de 9 mil 500 maestros y 18 mil 960 administrativos o personal adscrito al sector educativo, así como 199 mil 160 alumnos de nivel básico, detectó el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, realizado en la capital del Estado de México por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los resultados del Censo precisan que la distribución porcentual del personal en escuelas de educación básica y especial de Toluca, según su función es: 67.5 por ciento son docentes frente a grupo; 14.3 por ciento administrativos, de servicios y otras funciones; 11.2 por ciento personal de apoyo y 7 por ciento del personal que opera en las escuelas tiene cargos directivos.
Del reporte se desprende que en el municipio de Toluca, catalogado por los operadores del Censo con rezago educativo muy bajo, hay mil 160 centros de trabajo, de los cuales sólo el 71.6 por ciento son escuelas de educación básica, es decir planteles de preescolar, primaria y secundaria; en tanto que 25.3 por ciento fueron identificados como inmuebles de Apoyo y Administración a la Educación; 0.6 por ciento como Escuelas de Educación Especial y al 2.5 por ciento se les etiquetó como de Apoyo a la Educación Especial.
Respecto a la distribución porcentual de escuelas de educación preescolar, según el tipo de servicio, el resultado fue que en 90.2 por ciento de los inmuebles se ofrece servicio educativo general; en el 3 por ciento indígena y en 6.8 por ciento de los planteles la educación ofertada fue catalogada de carácter comunitario.
Las cifras del anterior indicador pero a nivel primaria son: 90.4 por ciento general, 1.3 por ciento indígena y 8.3 por ciento comunitario; en grado de secundaria el Censo arrojó que en el 73.5 por ciento, el servicio educativo es general; 10.7 por ciento de carácter técnico; 13.5 bajo la modalidad de Telesecundaria; 0.6 por ciento de los planteles son destinados para brindar clases a trabajadores y 1.3 por ciento son escuelas comunitarias.
El personal del Inegi también confirmó que el porcentaje de escuelas que cuentan con equipamiento en todas sus aulas, para que el docente realice su labor, es el siguiente: en el 95.8 por ciento sí hay pizarrón; en 91.9 por ciento y 92.7 por ciento se tiene escritorio y silla, respectivamente, para el maestro, y en 95.7 por ciento sí hay algún mueble para que se siente el alumno, lo que implica que en 4.3 por ciento de las aulas que hay en Toluca faltan sillas-pupitres.
En cuanto al porcentaje de escuelas en inmuebles con construcción que disponen de servicios públicos, el Censo arrojó que en primaria 14.1 por ciento de los inmuebles no tiene agua de la red pública; 16.9 carece de drenaje; 4.1 por ciento no cuenta con energía eléctrica y al 1.7 por ciento de las escuelas le falta sanitario; porcentajes similares en nivel preescolar y secundaria.