![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/7f1f5396-9af1-42d2-9547-df47fc57f67a-107x70.jpeg)
Policía de Ecatepec detiene a tres por flamazo en pipa de gas
TOLUCA, Edomex, 27 de julio 2015.- Legisladoras federales salientes que se mantuvieron en lucha contra los feminicidios y a favor de los derechos de las mujeres, dejarán un Libro Blanco, para que las próximas diputadas que ingresaran en septiembre próximo, le den continuidad a la lucha contra la violencia de género.
Julisa Mejía Guardado, quien representa a Nezahualcóyotl en la Cámara baja y que integra la Comisión Especial de Seguimiento de Feminicidios, reconoció que pese a que hubo presupuesto federal para esta tarea, no existe promoción de los derechos de las mujeres en México porque muchas de ellas desconocen cuáles son y cómo ejercerlos o exigir su cumplimiento.
La diputada del PRD comentó que se reunieron con legisladoras electas de la LXIII Legislatura para entregarles lo que llamó “el Libro Blanco de los pendientes en materia de género” para que aborden estos temas en cuanto inicien los trabajos legislativos.
Enumeró algunos de ellos como el de la violencia política que en muchos estados se ejerce contra la mujer, porque en estas elecciones y en las del año próximo se verán que no se cumple con la paridad de género en las candidaturas, aduciendo diversos pretextos sobre la horizontalidad o verticalidad para cumplirla.
Mejía Guardado señaló que hace falta capacitar a los Ministerios Públicos para que sus acciones se hagan con perspectiva de género, ya que las más de las veces para que atienda a las mujeres víctimas de violencia, deben llegar casi muertas para que consideren que es un delito de este tipo.
“Pero lo peor que pasa en México, además de la entrega de nuestros recursos a los extranjeros, es que la Cámara de Diputados etiquete cada año recursos del presupuesto para la creación de los Centros de Justicias para las Mujeres y estos no existan en ningún sitio del territorio nacional, solo algunos albergues donde victimizan más aún a las mujeres que han sufrido violencia, en lugar de darles la atención adecuada y castigar a los feminicidas”, subrayó.