![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/462743656_1093241995497275_5802938148602415342_n-107x70.jpg)
La Polémica | ¿Le fallará MORENA Edomex a la presidenta?
Juan Zepeda Hernandez, aquel joven de gran melena y vestir de mezclilla, que deambulaba por las calles de la ciudad, organizando asambleas y haciendo crecer los centros de abasto del la organización perredista, Movimiento Vida Digna (MOVIDIG) -cuyo símbolos es una ballenita-, tuvo que cortarse la cabellera para ser postulado como candidato del PRD a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl en el año 2012.
Como todos sabemos la elección del 2012 fue muy reñida en Nezahualcóyotl, ya que el PRI no quería dejar el poder, a pesar de que su alcalde Edgar Navarro y su equipo, fue un saqueador del erario público.
Por una mínima diferencia de votos y una gran polémica, Juan Zepeda y el PRD lograron ganar la alcaldía.
Juan Zepeda, sin melena y sin mezclilla, se convirtió en presidente municipal de Nezahualcóyotl, aunque, a mi parecer, fue lo único que cambio en la vida de este militante del PRD, ya que continuó siendo el mismo muchacho que caminaba por las calles, escuchando a la gente, inaugurando obras y colocando carteles de la policía vecinal.
Su misma vida no cambio, siguió asistiendo a la misma lavandería, en la misma casa, se movía sin mayor aspaviento en un auto compacto y sin grandes despliegues policiacos para abrirle paso como lo hacia el también alcalde perredista de Valle de Chalco, Jesús Sánchez Isidoro (parece narco al igual que su hermano David Sánchez Isidoro, en Coacalco).
La gente de Neza, ni creía que fuera el alcalde de Nezahualcóyotl «¿ es Juan Zepeda y sus guaruras ?» Preguntaban los vecinos al verlo solo en alguna calle de esa ciudad.
Juan Zepeda no cambio más que en su melena y forma de vestir, ya que tuvo que usar traje; lo que si cambio fue la percepción del electorado de Nezahualcóyotl, durante sus más de dos años de gobierno, el perredista logró hacer cambios sustanciales a la ciudad.
Lo más delicado fue la seguridad pública, en dos años bajaron los índices de criminalidad hasta un 52 por ciento, realidad que fue reconocida por la misma Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y el comisionado de la policía ciudadana, Damián Canales.
Pero también bajó el robó de autos y el asalto a comercios; en las calles se ve mayor presencia de patrullas, moto patrullas y policías vecinales que acuden a los negocios a platicar con los dueños, como son las instrucciones de sus mandos.
Aunque no todo es miel sobre hojuelas en Nezahualcóyotl, porque aún hay grupos de extorsionadores que asolan a la gente trabajadora o los asesinatos que ocasionan el crimen organizado, pero eso también es tarea de los gobiernos del Eruviel Ávila Villegas y de Enrique Peña Nieto.
Pero ahí está la percepción de la gente, en Nezahualcóyotl se siente un cambio tanto de imagen urbana, obra social y publica.
Por estrategia del PRD, Juan Zepeda Hernández, tuvo que dejar el cargo como alcalde el sábado 7 de marzo en sesión de cabildo; su próxima tarea es llegar al Congreso local como diputado plurinominal.
Se fue Juan, pero se quedó la misma estructura administrativa que sostuvo el gobierno del chico ex melenudo, para seguir con el mismo proyecto de ayudar a la ciudad.
Y obvio, está ausencia de Juan Zepeda dará pie a nuevos ataques políticos de los priistas que quieren volver a la rapiña en la presidencia municipal.
Sin embargo, el electorado de Neza, decidirá en las urnas el próximo 7 de junio, si deja que otro Juan (Juan Hugo de la Rosa Garcia) le de continuidad al proyecto perredista o sí prefiere que el PRI regrese o prueben con el nuevo partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
A Neza le fue mal con el PRI y el paralímpico, Edgar Navarro Sánchez, quien resultó un verdadero pillo, el mismo Enrique Peña Nieto, quien lo propuso como una nueva opción política para recuperar la ciudad, lo tuvo que quitar como candidato a diputado federal en el 2012.
En este momento, PRI promueve al rector Noé Molina Rusiles, para candidato a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl, como una opción diferente, ya que no dejaron llegar a la candidatura a Héctor Pedroza Jiménez, quien está involucrado en el escándalo del tráfico de autos «chocolates» de Estados Unidos a México y tampoco va Ricardo Enríquez Fuentes, autor de los ataques políticos a Hector Pedroza.
Sin embargo, Noé Molina, no es el mejor candidato, ya que trae «cola» que le pisen, empezando con el despido injustificado de ocho excelentes académicos de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) por el simple hecho de haber usado su derecho de expresión al organizar un congreso sobre la Reforma Educativa.
Un mejor candidato del PRI a la alcaldía, podía haber sido Alejandro Melo López, un empresario exitoso que en varias ocasiones ha buscado la oportunidad, pero no lo dejaron las cúpulas del poder.
De antemano, se sabe que el PRD puede retener el poder en Nezahualcóyotl, porque los Juanes (Juan Zepeda y Juan Hugo de la Rosa) están comprometido con la gente, pero en cuestión electoral pueden pasar muchas cosas.
PARA ARCHIVO…
Esta es la lista de la posible planilla del PRI para el gobierno de Neza y como siempre los más voraces, fueron Eduardo Quiles, compañero de pillaje de Edgar Navarro en la alcaldía de Neza, quien pone como aspirante como primer síndico a su hija Alma Angélica Quiles Martinez, cuya vida está llena de escándalos sexuales y Omar Rodríguez Cisneros, actual presidente del PRI local y ex diputado federal.
Planilla de aspirantes del tricolor en Neza
Primer Síndico Alma Angélica Quiles Martínez
Segundo Síndico Elizabeth Torres Ramos
Primer Regidor Gumersindo Aguilar Rendón
Segundo Regidor Omar Rodríguez Cisneros
Tercer Regidor Miriam Mejía Lara
Cuarto Regidor Fernando Rojas (hijo)
Quinto Regidor Israel Montoya
Sexto Regidor Dolores García Ponce
Séptimo Regidor Carmen Adriana Varela Sánchez
Octavo Regidor Alejandro Melo López
Noveno Regidor Ernesto Villanueva
Décimo Regidor Ociel Alejandro Salcedo Martínez
Onceavo Regidor Eduardo Vidal
Pero no solo en el PRI hay «prietitos en el arroz», también en el PRD habrá herencias familiares, tal es el caso del diputado Jocías Catalán Valdés, quien dejó a su hija Olga Catalán, como candidata a diputada por un distrito de Neza.