
Acusan a diputada del PVEM de corrupción y nepotismo en Nezahualcóyotl
NAUCALPAN, Edomex.- El Estado de México tiene un porcentaje muy bajo de participación en las votaciones, de menos del 50%, por eso las autoridades que ganan en las elecciones tienen poca legitimidad; de acuerdo con estudios, los nacidos en la entidad son los que no votan, tampoco los jóvenes creen en los partidos políticos y el sector que participa son las mujeres y los adultos mayores, informa el Sol de Toluca.
Bernardo Barranco, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), mencionó que de acuerdo con estudios, los mexiquenses nacidos en la entidad son los que menos votan, «recordemos que el Estado de México es el que más ha crecido por la migración, sobre todo Nezahualcóyotl, que es la zona oriente, donde se ha concentrado el mayor número de gente para trabajar en la ciudad de México».
Mientras que en Toluca rige el tema político, porque esta región no tiene más del 20% del electorado, no obstante los controles neurálgicos de la política están en esta zona, afirmó.
Precisó que el denominado «corredor azul» o valle de México, donde se encuentran los municipios como Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán, el porcentaje de votación es muy bajo.
«Los estudios nos resaltan, quienes no votan son los que han nacido en el Estado de México, además los jóvenes tienen un nivel muy bajo de participación electoral, en tanto que mujeres y adultos mayores son los votos mayoritarios», afirmó Barranco.
Sigue leyendo: http://www.oem.com.mx/elsoldetoluca/notas/n3708802.htm