![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/462743656_1093241995497275_5802938148602415342_n-107x70.jpg)
La Polémica | ¿Le fallará MORENA Edomex a la presidenta?
-Lucas, me demoré un poco porque pasé por la óptica, me entregaron mis nuevas gafas, ya me había demorado en cambiarlas.
– Qué bien Cacho, así vas a poder ver mejor, aunque hay una diferencia con mirar, con observar, porque mientras estamos cansados del terror y de la violencia, sin refugio ante la incertidumbre, lo impredecible y este continuo diluvio de estulticias, la ceguera no perdona; mientras nuestras mentes son socavadas por una información mediocre, que nos saca pústulas en el pensamiento, que nos abandona a este desierto de ignorancias, a esta marea de basura en donde intentamos salvar la vida, que sin remedio terminará con derrotas, la ceguera no perdona.
-Y maestro, esa frase “no hay peor ciego que el que no quiere ver” es más cierta y poderosa que nunca. Porque, aclaremos, el saber mirar es el comienzo de una acción en medio de las circunstancias, no pasar de largo por la vida, sin que nada ni nadie nos importe.
– Así es joven amigo, porque uno de los principios para vencer la sombra de la ignorancia, dejar de ser ágrafo, ciego, no sólo es aprender a escribir, sino saber reflexionar, esto comienza con saber mirar y tener así una responsabilidad social. Desde que el hombre dejó de andar agachado en cuatro patas mirando el suelo, y se irguió, pudo ver las estrellas, descubrió al mismo tiempo todo el horizonte, ese paisaje amplió su visión; así pudo explorar la tierra, pero también explorarse. Por eso hablo de la mirada, porque el conocimiento tiene como base el saber mirar, para enfrentar al mundo que nos rodea.
– De acuerdo maestro, por ello, aprender a mirar, también quiere decir enfrentarnos a nuestro propio lenguaje, para tener la claridad del pensar, del sentir sobre lo mirado, para que las palabras nos lleven a coincidir, no con una realidad personal solamente, sino con los otros, con la vivencias que tienen los semejantes.
– Claro pibe, eso puede llamarse responsabilidad social, los hallazgos y extravíos de una persona se deben a la lectura que hace de la realidad, a su visión del mundo, compuesto por individuos, por hechos, por una vivencia que tiene muchos rostros, muchas ideas, muchas diferencias, que es inatrapable, fugaz, pero al mismo tiempo la mirada y la memoria retienen esa variedad de asuntos, los hacen suyos porque la mirada del ser, hace a la vida, la compone o la fragmenta. De todos modos la mirada, de una u otra manera nos hace explorar la historia diaria con reflexiones, que nos llevarán a una ética, a descifrar la cultura de nuestra época, a enfrentar con mayores argumentos humanos y espirituales, el sinsentido de nuestra decadente civilización, ese culto a la mortandad que nos rodea.
– Destruir todo, sólo en un afán por lo nuevo, que también será efímero ¿es eso?
– Más o menos Cacho, te doy estos ejemplos para que se entiendan los símbolos, del hecho de estar ciego en esta vida. El mirar nos hace descubrirnos a través del otro, del semejante, si no es así, vivimos en nuestra cápsula de cristal, encerrados en el caparazón del nosotros mismos, digo, mirar desde adentro hacia afuera, ese es el camino de una responsabilidad social, que nos hace tanta falta, si cada uno cumpliera, respondiera desde su trinchera, la realidad sería otra.
– Entiendo, la falta de solidaridad, tiene que ver con el egoísmo y con la ceguera.
– Obviamente, si esta violenta realidad que vivimos tiene alguna característica es aquella que nos enseña la pequeña seguridad de nuestra existencia, nuestra pobre libertad formal, hecha de leyes, de doble moral, de engaños, del “sálvese quién pueda”, del no es mi problema, del sentido consolador, esperanzador de que algún día, por inercia o por “buenos gobiernos”, habrá justicia, como la distribución de la riqueza o de los bienes según nuestras capacidades, es decir, que se nos dará, si somos pacientes, lo que nos merecemos, mejor salud, mejor educación, mejor nivel de vida: la paz, la belleza, la armonía: ahora dolorosamente comprendés que haber delegado sólo en los políticos nuestra responsabilidad social fue un suicidio colectivo, es decir una reverenda estupidez, ¿Se habrá aprendido? No lo sé Cacho, acordate que en el país de los ciegos, el tuerto seguirá siendo el rey. (P.S.A.)