![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/c485edc9-848e-4deb-afb3-08da87227eed-1-107x70.jpeg)
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
CIUDAD DE MÉXICO, DF., 23 de julio de 2014.- Alrededor de 50 mil trabajadores del campo de varios estados de la República, quienes comenzaron a llegar al Ángel de la Independencia desde las 8:00 horas, se dirigieron a la Secretaría de Gobernación (Segob) para exigir al Gobierno Federal que frene la expropiación de las tierras que está implícita en la Reforma Energética.
Según informa SinEmbargo, los campesinos marchan contra las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto y por “el temor al despojo de tierras” y el agua.
De acuerdo con versiones de los medios de comunicación, sobre avenida Paseo de la Reforma se encuentran miembros de organizaciones como Central Campesina Cardenista, CAP, Barzón y Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil, quienes protestarán contra las leyes secundarias de la reforma energética.
Los inconformes provenientes de estados como Veracruz, Morelos y Oaxaca, buscan un pacto nacional rural. Los trabajadores del campo marchan a la Segob para entregar un pliego petitorio de 13 puntos, dijo Max Correa Hernández, presidente de Central Campesina Cardenista.
El dirigente agrario dijo que la megamarcha que se realiza en el contexto del último foro que sentaría las bases para una Reforma al Campo, debido a que “ya fue tiempo suficiente de que Peña Nieto dio el banderazo, necesitamos negociación completa”.
Correa detalló que dentro de los puntos que entregarán al Gobierno Federal están: que no se arrebaten las tierras a los ejidatarios, regulaciones en el uso del agua y temas sobre impacto al medio ambiente y biodiversidad.
Asimismo, dijo que demandarán a las autoridades un programa de créditos para campesinos minifundistas y un presupuesto de 40 millones de pesos para la creación de una subsecretaría de economía en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Por otro lado, acusó que las prácticas monopólicas que se dan en el campo dañan la economía de los campesinos, por lo que plantearán un decreto para realizar compras gubernamentales para evitar un mercado cerrado que fija precios injustos.
El líder campesino, agregó que lo que plantea la Ley de Hidrocarburos vulnera los derechos agrarios y humanos.
De la Estela de Luz partieron miles de campesinos y líderes desde las 10:40 horas para reunirse con los contingentes del Ángel de la Independencia.
Campesinos del Barzón Chihuahua, Jalisco, Tijuana, Sonora, Michoacán, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Guerrero e Hidalgo marcharon por Avenida de la Reforma. Así como la Alianza contra el Fracking, Unimos y decenas de organizaciones campesinas.
“No estamos de acuerdo con las reformas de Peña Nieto. Nos quieren quitar la tierra y eso sí que no. Nos quieren traer semillas de otros lados y contaminar nuestro maíz”, dijo Eleazar, un campesino de la Comisión Nacional en Movimiento de Santa María Tonatitla, donde hay mil 200 hectáreas de siembra e invernaderos.