
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
MÉXICO, DF, 19 de octubre de 2014.- La medicina naturista es parte de la tradición ancestral del mexicano y, aunque los remedios alternativos parecen en auge, la mayoría de la gente afirma que cuando se siente mal lo primero que hace es ir al médico, destaca una encuesta elaborada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
Sólo 19 por ciento de los 600 ciudadanos entrevistados por GCE confiesa que cuando se siente enfermo recurre a un remedio casero, el 22.4 por ciento menciona que se toma algún fármaco sin visitar al doctor y una amplia mayoría del 53.3 por ciento sostiene que va al médico antes que nada.
Un hecho que respalda el que los mexicanos digan que los remedios no son lo suyo, es que 75.6 por ciento cree que los medicamentos son más efectivos para tratar alguna enfermedad, mientras que el 17.2 se la juega con brebajes alternativos; además de que el 7.6 por ciento no sabe del tema.
Al poner en la balanza los peligros de una y otra forma de cura, 45 de cada 100 entrevistados piensan que es son más riesgosos para la salud los tratamientos con medicina tradicional, en tanto que 38 manifiestan su temor ante los métodos alternativos y 17 prefirieron callar su pensamiento o decir “no sé”.
Al ver que muchos lugares donde venden hierbas, brebajes y otros remedios herbolarios o alternativos tienen su clientela, surge la pregunta sobre su éxito.
Los encuestadores de GCE preguntaron a la gente por qué hay quienes prefieren la medicina alternativa, y el 20.2 por ciento dijo que porque es más barata; 18.1 debido a que funciona mejor; 14.5 por costumbre o tradición; 9.8 porque hace menos daño; 6.4 por ciento por natural; 3.9 debido a la ignorancia; 2.7 gracias a una recomendación y 1.6 porque es más fácil de conseguir.
Al elaborar la lista de la medicina alternativa más popular entre los mexicanos, los encuestadores de GCE encontraron que las favoritas son: Herbolaria (21.4); Homeopatía (9.3); Medicamentos convencionales (6.8); Tés o infusiones (4.6); Remedios caseros (3.6); Depende de la enfermedad (3.3); Acupuntura (2.7); Jugos (2.4); Medicina naturista (1.2); Quiropráctico (1.1); Curanderos o chamanes (0.9).