![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
TOLUCA, Edomex., 20 de noviembre de 2014.- El Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), ofrece una amplia cartelera de actividades con el fin de acercar a los mexiquenses a todo tipo de manifestaciones artísticas; como en esta ocasión, que el colectivo “Signos Sonoros” demostró su talento en uno de los recintos museográficos más visitados, el Museo Felipe Santiago Gutiérrez.
La agrupación surgió como iniciativa de compositores e intérpretes interesados en dar a conocer las nuevas propuestas armoniosas. Y como respuesta a esta gran forma de impulsar la música contemporánea, el IMC abrió el museo cuyo nombre hace honor a uno de los grandes pintores mexiquenses. De esta forma se apoya a todos los interesados en incrementar el patrimonio cultural de la entidad, al tiempo que se ofrecen alternativas de entretenimiento para los habitantes.
“Signos Sonoros” tiene como antecedentes dos temporadas ofrecidas en el año 2012 y el 2013; a partir de entonces, el número de personas asistentes aumentó considerablemente, además de llegar a nuevos sectores de la sociedad. Por ello se programó una serie de presentaciones que se llevaron a cabo en el 2014 en la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México y concluyó en el Museo Felipe Santiago Gutiérrez, donde participaron músicos y expositores que poseen una importante trayectoria en el ambiente artístico a nivel nacional e internacional, así como las nuevas generaciones que están enriqueciendo el arte moderno dentro de la música del siglo XXI.
Los integrantes de esta agrupación son: Horacio Rico, Lilia Vázquez Kuntze, Marco Aurelio Alvírez, Daniel López, Salvador Govea, Javier Hernández Tagle y Jazmín Leyva, quienes en conjunto interpretaron la “Obertura Lontanaza”, una orquesta de cámara que el público presente disfrutó y aplaudió con respeto y admiración. La presentación continuó con cinco piezas para guitarra: “Sonoridades”, “El oso en la nieve”, “Caleidoscopio”, “La cueva del lobo” y “Una historia triste”, melodías que estuvieron a cargo del Mtro. César Lara.
El auditorio ofreció todos sus sentidos para apreciar “Quasi preludio a la fiesta de un fauno”, interpretada a la perfección por Guadalupe López, quien con su instrumento de viento (la flauta) sorprendió a propios y extraños, llevando a la perfección esta balada. Juliana Fernández Nieves violista invitada, comentó sobre su participación: “Me sentí muy bien, es un lugar muy bonito, tiene una excelente acústica para este tipo de eventos de música de cámara; como músicos, agradecemos mucho el espacio porque realmente es difícil encontrar un lugar que este acondicionado para tocar música y el Museo Felipe Santiago reúne todos los requisitos”.
El Instituto Mexiquense de Cultura, con el afán de extender las propuestas artísticas, continuará ofreciendo más actividades con el objetivo de fortalecer el arte de unir la melodía, la armonía y el ritmo, para atraer a niños, jóvenes y adultos al maravilloso mundo de la música clásica.