
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TLALNEPANTLA, Edomex., 23 de enero de 2015.- Más de 600 mujeres mueren de cáncer de mama en el Estado de México, lo que se ha convertido en la primera causa de muerte, afirmó el secretario de Salud mexiquense, Cesar Gómez Monge, tras destacar la firma del convenio entre Gobierno del Estado de México y la Fundación Alma IAP que consiste en hacer cirugías reconstructivas de senos cuando hayan sido dañados por una mastectomía.
Luego de que el gobernador Eruviel Ávila Villegas firmara el convenio con la directora de dicha fundación, Rina Gitler Weingarten; Gómez Monge señaló que el cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres, al grado de que ya rebasó al cáncer cervicouterino, desde hace tiempo.
Aunque en el Estado de México se ha reducido la media nacional del cáncer, “estamos haciendo grandes esfuerzos, parte de ello son los anuncios que ha hecho el gobernador Eruviel Ávila, de 100 mil mastografías adicionales que hacemos en laboratorios privados por medio de vales que contempla cadenas importantes como el Chopo, Polanco y muchas otras”.
Por otro lado explicó que se van a entregar vales, aunados a las 120 mil mastografías que se harán en las unidades móviles.
Dicho convenio consiste en que el Estado de México contribuye con los insumos y aporta un millón de pesos por cada ronda de mujeres con cirugía, además, el sector salud aporta utensilios y personal médico, así como hospitalización en el Adolfo López Mateos; en tanto, la fundación apoya con médicos y cirujanos”, explicó el funcionario.
Asimismo, dijo que la situación es preocupante porque cada año se detecta en la entidad a 200 mujeres con cáncer de mama.
Gómez Monge resaltó que este convenio consiste en que se harán cirugías reconstructivas de seno de manera gratuita, siempre y cuando hayan sido objeto de una revisión detallada por parte del sector salud o la fundación, ya que no todas las mujeres pueden ser candidatas, y a las que no lo sean se les regalará una prótesis.
Finalmente, manifestó que 25 mujeres ya fueron operadas y el convenio beneficiará a otras 25, pues hay una lista de espera de más de 100.