![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_3081-107x70.jpeg)
Falla de luz apaga a Rayos por 23 minutos mientras gana claro a América
VALLE DE MÉXICO, Edomex., 12 de agosto de 2014.- Este martes, Día Internacional de la Juventud, no hay nada qué festejar porque miles son rechazados de las preparatorias y universidades oficiales, otros miles son desempleados, no tienen servicios de salud, emigran a los Estados Unidos en busca de oportunidades y son caldo de cultivo para generar delincuentes, afirmó el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Hugo de la Rosa.
El funcionario, señaló que el Estado de México es la entidad que tiene más jóvenes de 12 a 29 años que no estudian ni trabajan. En términos porcentuales, la entidad mexiquense concentra el 15.5 por ciento de todos los «ninis» que hay en el país.
Además, sostuvo que en el Estado de México 2.8 millones de niños, niñas y adolescentes son pobres, carecen de acceso a la alimentación, educación, servicios de salud, seguridad social o vivienda; en tanto que sólo 39 de cada 100 jóvenes cuentan con servicio médico que presta una atención regular a su salud.
En entrevista, sostuvo que la educación es una asignatura pendiente donde las cifras de jóvenes rechazados a nivel medio y medio superior evidencian la falta de oportunidades para quienes desean continuar sus estudios.
Más lamentable aún, dijo, pareciera ser que la educación se ha convertido en un negocio para las autoridades y no en un derecho de los jóvenes.
“Penosamente ya se ha hecho una costumbre que jóvenes rechazados por la UAEM, se manifiesten frente al edificio de la Rectoría para solicitar un espacio dentro de las escuelas preparatorias y la propia universidad, tras presentar examen de admisión y no obtener un lugar”, agregó.
Apenas en julio pasado, señaló, el Gobierno del Estado de México y la UAE informaron que un aproximado de 170 mil 900 alumnos fueron rechazados y no tuvieron cabida para el próximo periodo escolar a nivel educación media superior y superior.
En tanto, a nivel licenciatura fueron 16 mil 88 estudiantes quienes no lograron obtener un espacio en la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
Otro dato revelador, comentó, es que un total de 9 mil 697 alumnos concursaron en el examen de admisión para el nivel medio superior y de estos únicamente 6 mil 487 fueron aceptados, lo que representa un nivel de rechazo del 33 por ciento.
Por lo anterior, en el marco del Día Internacional de la Juventud, Juan Hugo de la Rosa exhortó a los gobiernos, al sector privado, a la sociedad civil y a las entidades académicas, a que abran las puertas a los jóvenes y fortalezcan sus asociaciones con las organizaciones por ellos dirigidas.