![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/7f1f5396-9af1-42d2-9547-df47fc57f67a-107x70.jpeg)
Policía de Ecatepec detiene a tres por flamazo en pipa de gas
TOLUCA, Edomex., 13 de febrero de 2014.- Los ciudadanos que quieran ingresar al centro histórico de la ciudad de Toluca el próximo 19 de febrero durante la Cumbre de Líderes de Norte sólo podrán hacerlo con una identificación personal, reveló la alcaldesa Martha Hilda González Calderón.
Sin precisar el nombre, y el número de calles que permanecerán cerradas por la visita de los mandatarios de Estados Unidos Barack Obama, Canadá, Stephen Harper y México, Enrique Peña Nieto a la capital mexiquense en siete días, las autoridades municipales informaron a cientos de empresarios del primer cuadro, que tendrían que cerrar sus negocios, por lo menos de 7 de la mañana a ocho de la noche del próximo miércoles, informó Alfa diario en su portal.
Las imprecisiones y reservas de información provocaron el enojo de los comerciantes, quienes mencionaron que estas acciones dejaban muy mal parada a la administración municipal, sobre todo porque nunca se les especificó el tipo de bonificación o ayuda que les prestarían por no abrir sus negocios ese día.
También se escucharon algunos aplausos cuando uno de los casi 600 asistentes expresó: “una cosa también sé el PRI no repite la próxima administración”, seguida de aplausos.
También se le recriminó la falta de efectividad del Mando Único, los altos índices de inseguridad, la corrupción de los inspectores, todo confrontando a las autoridades municipales, quienes no dieron una sola repuesta puntual a los reclamos de los empresarios.
De acuerdo con la información oficial desde el próximo viernes el ayuntamiento de Toluca atenderá a los ciudadanos por la puerta ubicada frente a la capilla Exenta; los días previos al evento, las afectaciones para los comerciantes y la ciudadanía en general serán menores, pero el 19 de febrero, será necesario entregar una identificación para tan sólo transitar por algunas calles.
“Ustedes entenderán que las cuestiones de seguridad exigen en un momento dado que podamos estar identificando a quienes podrán estar entrando al primer cuadro de la ciudad, por eso vamos a tener personas del ayuntamiento en coordinación con gobierno del Estado para ver quien entrarán a la periferia de la plaza de los Mártires”.
A menos de siete días de la Cumbre es fecha que las autoridades guardan la información sobre las calles que se verán afectadas, el número de escuelas afectadas, el tipo de incentivos que les darán a los comerciantes para que cierren sus negocios, inclusive el número de calles que estarán sitiadas.