
Cuídate del golpe de calor, este día habrá temperaturas altas
ECATEPEC, Edomex, 10 de junio 2015.- Los dueños de unas tres mil 800 casas que fueron dañadas y afectadas por la construcción y operación del Circuito Exterior Mexiquense esperan que los directivos de la empresa española OHL, emita un dictamen para reparar los daños.
La espera es desde antes de Semana Santa, cuando el director del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (Saascaem), Juan Carlos Pulido, se comprometió a hacerlo, luego de que la empresa reconoció las afectaciones.
Rosa María Flores Guzmán, representante de los afectados y de la fundación Comunidades Unidas, informó que el funcionario estatal se ha negando a dar una respuesta.
“Cuando nos reunimos con el ex titular de Comunicaciones de la entidad, Apolinar Mena Vargas, nos mandó al carajo diciendo que ellos no eran responsable de la carretera, que estaba bien construida; de invasores no nos bajó pues, según él, la carretera ya estaba cuando nosotros llegamos, pero hay casas con más de 50 años, como en la colonia Nueva Aragón y otras de entre 25 y 30 años, como los Polígonos y los Sagitarios”, recordó.
Flores Gúzman, señaló que cuentan con los peritajes correspondientes, tanto por parte de las personas afectadas, realizados por el ingeniero Ángel Reyes Ortiz, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y de profesionales de la empresa, que son concluyentes en torno de la situación.
“Nos vuelven a decir lo que ya sabemos: que es una zona fangosa, sí, pero la carretera, su construcción a 80 centímetros de las casas en algunos casos y el paso de camiones de carga, ha ocasionado desde fisuras y derrumbe de en bardas, lozas caídas, castillos y trabes fracturadas, hundimiento de casas», dijo.
La empresa española OHL ha dicho que no puede pagar mientras no exista el dictamen, pero en Saascaem están negando y retrasando todo, aseguró, Flores Guzmán.
Informó que ya se tiene el peritaje de unas mil viviendas y que faltan por hacerse en otras 2 mil 800, y que el problema más grave se presenta en La Florida, en la tercera sección de Ciudad Azteca, donde hay varias casas que están por venirse abajo, cuyo valor por unidad se estima en al menos un millón 800 mil pesos.