![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/b8ad2475-fe62-4b88-9be7-cf52920ba730-1-107x70.jpeg)
Se postulan 371 personas para magistrados y jueces del Poder Judicial
MÉXICO, DF, 26 de julio de 2015.- Estudiantes del Centro Universitario México (CUM) identificaron que los flavonoides extraídos del nopal poseen un efecto protector contra los rayos ultravioleta, lo que podría usarse como materia prima para desarrollar un bloqueador solar.
Esta cactácea tiene características morfológicas y fisiológicas que le permiten adaptarse a la escasa disponibilidad de agua, a las variaciones extremas de calor y, en especial, a las condiciones de zonas áridas y semiáridas de nuestro país.
Los jóvenes encontraron en los nopales terpeno, ácido ascórbico y, sobre todo, flavonoides que tienen propiedades antioxidantes y protegen a las células del daño oxidativo (radicales libres) relacionado con algunos padecimientos propios del envejecimiento
Debido a ello, los jóvenes de nivel medio superior buscaron entre los compuestos del nopal aquellas sustancias que lo protegen de las condiciones ambientales (sequía o luz ultravioleta) para evaluar la actividad fotoprotectora.
Emily García Pinete explicó que el estudio consistió en extraer los compuestos químicos (metabolitos secundarios) que sintetiza la planta, mediante el uso de las soluciones hexánica y etanólica.