
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 12 de septiembre de 2014.- Para incorporar a personas con debilidad visual a la vida social, se implementó el programa de capacitación que permite a los ciudadanos con esta condición, desarrollar habilidades que van desde andar por las calles hasta aprender oficios, con el objetivo de integrarse al ámbito laboral, informó el director de Atención a Personas con Discapacidad, Sergio Rojas Guzmán.
Por otro lado, indicó que los talleres serán gratuitos y proporcionados por la maestra Érica Crespo, que impartirá talleres de braille, orientación y movilidad, computación y manualidades, quien además es una persona con debilidad visual, lo que permitirá a los ciudadanos de la zona el poder tomar sus clases sin tener que trasladarse a lugares retirados.
Como único requisito, se estableció que para las personas interesadas en el curso de orientación y movilidad necesitan acudir con un bastón cuya medida debe ser de la mitad del esternón hacia el suelo, esto para que aprendan cómo utilizarlo y a la vez se les enseñarán técnicas para orientarse, movilizarse y detectar obstáculos que pueden encontrarse, esto con el propósito de que su desplazamiento por la urbe les permita independencia total.
Sobre la escritura en braille, explicó que este es un sistema de lectura y escritura basado en símbolos de puntos, los cuales se leen por terminaciones nerviosas de las yemas de los dedos. Además, mencionó que se puede escribir manualmente o por medio de una maquina, la cual realiza puntos sobre una hoja de papel.
Por lo que se refiere a las clases de computación, éstas podrán ser personalizadas y dependiendo de las necesidades de los asistentes se contará con un programa especial, el cual responde al reconocimiento de voz para poder escribir y dar comandos para facilitar la escritura de mensajes y el acceso a los programas. El software se puede instalar en cualquier computadora.
Asimismo, añadió que de acuerdo con estadísticas proporcionadas por el INEGI, en 2010 se estimó que 50 mil personas en el municipio de Neza tienen alguna discapacidad, del cual el 8 por ciento padece problemas visuales, por lo que se busca proporcionarles formas de aprendizaje, capacitaciones y fomentar el empleo para que puedan ayudarse en cuestión económica.
Quienes lo requieran pueden tramitar su credencial de discapacidad llevando copia de acta de nacimiento, CURP, credencial de elector, comprobante de domicilio, certificado médico expedido por alguna Institución gubernamental, dos fotografías tamaño infantil y una fotografía de cuerpo completo.
Cabe mencionar que los horarios en los que se efectuarán las sesiones de los cuatro talleres serán los días martes, de 9:30 a 11:30 horas, y de 11:30 a 13:30 horas en la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad ubicada en el Palacio Municipal de Nezahualcóyotl.
Para mayores informes sobre fechas y detalles, el funcionario proporcionó el número telefónico 51 12 50 46, el cual está disponible en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.