
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
TLALNEPANTLA, Edomex., 18 de febrero de 2015.- Este miércoles comenzó a operar el sistema de fotoinfracción, herramienta tecnológica con la cual las autoridades potencializan su esfuerzo en la vigilancia del cumplimiento del Reglamento de Tránsito del Estado de México, al regular los límites de velocidad.
Lo anterior con el fin de salvar y proteger la vida de los conductores, por eso el gobierno de Tlalnepantla, a través de la Dirección General de Tránsito, Vialidad y Transporte, puso en marcha este nuevo programa.
En conferencia de prensa, el secretario de Ayuntamiento y Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal, Alfredo Martínez González, explicó que los sistemas de fotoinfracción son una opción eficaz, moderna y rentable para controlar la velocidad en las calles y carreteras en el país, los cuales, de acuerdo con la Organización Mundial para la Salud (OMS), reducen hasta en 36 por ciento los accidentes viales.
Para la OMS, los accidentes viales son la primera causa de muerte en jóvenes de 18 a 30 años, y cada minuto mueren dos personas en el mundo a por esta causa, donde la mitad de los accidentes en carreteras son causados por el exceso de velocidad, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Mexicano del Transporte.
Ricardo Carmona Ponce, director general de Tránsito, Vialidad y Transporte, aseguró que a través del Departamento de Cultura y Estudios Viales y la participación de más de 200 elementos de esta dependencia, estarán haciendo llegar información precisa sobre este programa, y al mismo tiempo se mantiene de manera permanente una campaña de cultura vial en la que se incluye la entrega de información sobre la importancia del uso de cinturón de seguridad, ‘cruce 1×1’, respeto a la luz ámbar y no usar el teléfono al conducir, además de la entrega de más de 20 mil ejemplares del Reglamento de Tránsito a los conductores que circulan a diario por Tlalnepantla.
Este programa no tiene como objetivo sancionar, sino más bien concientizar a los conductores con relación a una convivencia sana al circular con sus vehículos, no sólo por Tlalnepantla, sino en general por cualquier parte del país, generando una cultura de respeto vial.
Asimismo, explicó que a partir de hoy habrá un mes de concientización en torno a este programa, por lo que todos aquellos conductores que rebasen los límites de velocidad, recibirán en su domicilio una amonestación.
Para ello habrá cuatro cámaras fijas en Av. Ceylán, entre Av. Gustavo Baz y Av. Hidalgo, en sentido poniente-oriente; en Av. Gustavo Baz, frente al CRIT, sentido sur-norte; Av. Mario Colín, entre calle Fulton y Calle Temascal, sentido poniente-oriente, y Av. Mario Colín casi esquina Toltecas, en sentido oriente-poniente.
Carmona Ponce, explicó además que habrá dos cámaras móviles que se ubicarán de manera itinerante en Av. Jesús Reyes Heroles, al cruce con la calle Tepic en ambos sentidos; en Av. Presidente Juárez, entre las calles Reyes y Libertad en ambos sentidos; en Av. Gustavo Baz al cruce con calle Pirul, sobre Boulevard Manuel Ávila Camacho, en dirección sobre Av. Jesús Reyes Heroles y en Gustavo Baz e Ignacio Zaragoza.
Además, recordó que gracias al programa Conduce Sin Alcohol, con certificación ISO-9000, se redujeron en 60 por ciento los accidentes en todo el municipio, en donde se registraron en dos años y dos meses de su operación en este gobierno, más de 500 conductores que dieron positivo, equivalentes a igual número de accidentes prevenidos.
Al dar la explicación técnica, Roberto Núñez Cham, director de Procesamiento de Datos de Inteltráfico, dijo que los equipos que se instalarán tienen una calidad de imagen de 11 mpx y doble radar, característica que ofrece precisión y fiabilidad máxima aún en condiciones climáticas adversas, con una capacidad para detectar hasta seis carriles y operar durante la noche gracias a un flash de xenón de 250 a 500 joules.
Este mismo programa operará en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Ecatepec, Metepec y Toluca, entre otros municipios que están por firmar un convenio con la empresa, con lo que se garantiza un proyecto de alcance intermunicipal para hacer de la cultura vial algo permanente.
La multa será de 20 días de salario mínimo, sin embargo, al pagar el primer día de recibir la multa se obtendrá un descuento del 70 por ciento, en tanto que si se paga antes de los siguientes 15 días, el descuento será del 50 por ciento que podrá ser pagado en al menos ocho diferentes instituciones bancarias y en algunos establecimientos comerciales.